En este artículo repasaremos qué es la catáfora y cómo reconocerla. También aprenderemos a distinguirla de otras figuras como la anáfora.

Qué es una catáfora: definición

Una catáfora es una figura literaria que sirve para anticipar una parte del discurso todavía no mencionada.

Un ejemplo sencillo sería: “Me enseñó algo terrible: una cucaracha muerta”. El “me enseñó algo terrible antecede el contenido: la cucaracha. Otro ejemplo sencillo: “lo que dijo es esto: que no le gustaba la escritura”.

Distinguir una catáfora de una anáfora

Así pues, se usa la catáfora como elemento clave de cohesión textual en el discurso. Es, por decirlo así, una forma que usamos muy a menudo y que tiene un efecto concreto sobre el receptor. El efecto de la anticipación. Por eso, en ámbitos como la poesía se usa, pero también en la retórica o para enfatizar en una conversación cualquiera.

En la anáfora ocurre exactamente lo contrario. Se menciona algo a posteriori, que ya ha sido mencionado. Por ejemplo: “Se lesionó, por eso no puede venir”. El “eso” es la marca de la anáfora, pues ya ha sido dicho antes (que se lesionó).

Por lo que son dos figuras literarias especulares.

Si eres escritor, merece la pena que las domines porque se pueden logran grandes efectos. Detalles para una novela o relato.

Ejemplos de catáforas

Algunos ejemplos, muy sencillos, para acabar de perfilar y comprender qué es una catáfora:

  • Por eso me disgusta ir, porque siempre nos cansamos mucho.
  • Este es el lugar, aquí enterramos a tu madre
  • Esa es la única chaqueta que tengo, la beige.
  • Así me gusta verte, trabajando en lo tuyo
  • De eso ya hablamos hace un mes, de cómo arreglar nuestra relación.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>