Con la llegada del correo electrónico, nos hemos olvidado un poco de como realmente se escribe una carta. No obstante, en muchas ocasiones en nuestra vida nos vemos obligados a redactar este tipo de escrito. Por lo que es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para que sea adecuada. Y cumpla con el objetivo de comunicar algo a otra persona.

Lo primero es tener claro que hay dos tipos de epístolas. Las formales (como la que dirigirías a un funcionario o a una persona que no conoces). Y las informales, donde el destinatario es un amigo o alguien que conoces bien.

De hecho, el propio correo electrónico sigue reglas muy parecidas cuando en lugar de comunicarnos con un amigo debemos ser más formales. Como con una persona que no conocemos o una institución. Así que sigue estos consejos sobre cómo escribir una carta y seguro lo harás bien.

Cómo escribir una carta formal

Cuando vas a escribir una carta formal, debes tener en cuenta algunos aspectos como a quien va dirigida, si es urgente y si la persona a quien la envías ya es conocido o no. Si la carta es para un socio o un compañero de trabajo puedes ser algo menos formal, y por lo general con un correo electrónico es suficiente.

Recuerda escribir correctamente el nombre de la persona, la dirección o el membrete de la empresa y la fecha actual. Saluda “Estimado” y a continuación el nombre y apellido. El título profesional puede ser abreviado. Si desconoces el nombre de la persona, puedes escribir “Estimado editor:” o una frase parecida referida al cargo que ocupe tu destinatario, pero lo mejor es buscar el nombre antes de escribir la carta.

La carta debe ser específica, directa y breve, y debes tratar a la persona de usted. Por último despídete cortésmente y revisa la ortografía. Recuerda escribir tu dirección: así si el servicio postal no puede entregar tu carta,  la enviará de retorno sin cargos.

Cómo escribir una carta informal

Cuando tu carta va dirigida a un amigo o familiar, puedes tomarte ciertas libertades en el saludo, por ejemplo: “Hola Carlos”,  ya sea un correo electrónico o una carta real. Cuando escribas, siempre  interésate por sus asuntos como si lo tuvieras delante de ti. Cómo escribir una carta informal no es difícil. Lo difícil es conseguir la libertad creativa para hacerlo. Pues se trata de un tipo de carta muy abierto.

Sé afectuoso y comunicativo, y no escatimes en anécdotas y detalles. Por ejemplo, si tu pareja te envío un regalo no te conformes con escribir “Gracias por el regalo”: muéstrale cuán importante resulta para ti. Puedes decir algo como: ” Tu regalo ha sido mi mejor despertar ¡Muchas gracias!”.  Algo igual de importante es saber lo que no debes escribir.

Nunca escribas una carta si estás molesto o muy triste: lo mejor es esperar que todo pase y luego escribir la carta. De la misma forma, sé prudente al usar el cinismo o el sarcasmo. Recuerda que por bien que suene en tu cabeza, tu interlocutor no está oyendo aspectos no verbales de la voz. Por lo que no captará la sutileza del mensaje. Usar emoticones aquí ayuda, pero a veces no es suficiente.

Si tu carta es semiformal, para un conocido, puedes despedirte con un “cordialmente”, “afectuosamente” o una fórmula parecida. Ahora bien, si se trata de un amigo, puede resultar muy divertido establecer cierta complicidad, y en la despedida incorporar frases como: “Se despide por el momento el más augusto de tus servidores”, y luego escribes tu nombre.

Si quieres añadir algo al terminar la carta, usa P. D., que significa posdata (al final) por último envía la carta en un sobre bien pegado, coloca un sello, remítela a tu ser querido, envíala y listo.

Algunos ejemplos de cartas famosas

No podíamos acabar sin un pequeño fade out a modo de curiosidad. ¿Qué mejor manera de aprender a escribir una carta que leyendo las mejores que se han escrito? Repasamos a continuación algunas cartas célebres, y os dejamos el link para que podáis acceder a ellas y leerlas. De escritores, pintores, grandes estadistas… El género de la escritura de cartas (el género epistolar, vaya), no conoce fronteras:

  • Leonardo da Vinci y su solicitud de empleo. En esta carta, Leonardo, literalmente, pide trabajo como ingeniero en la corte de Scorza. Ideal curiosidad para aquellos que quieran profundizar en las cartas formales ;).
  • Una célebre carta de amor, la que le escribió Pablo Neruda a Albertina Rosa.
  • Las atormentadas cartas de Van Gogh. Aquí uno de los ejemplos de carta informal, llena de emoción y desenfreno. Las de Van Gogh a su hermano Theo.

Con estos tres ejemplos clásicos nos acercamos de forma curiosa a los diferentes tipos de escritura de cartas que hemos visto.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>