En esta entrada repasaremos qué es un metaplasmo y cómo se compone. Primero, una definición con los diferentes tipos de metaplasmo. Luego, ejemplos prácticos.

Definición de metaplasmo

Un metaplasmo es una transformación fonética que se realiza sobre una palabra. Por lo general hay tres tipos de metaplasmos.

Metaplasmo por adición o suma

En este grupo encontramos tres tipos que, básicamente, añaden letras a una palabra:

  • Prótesis: Se añade una letra o varias al principio de una palabra. Ejemplos: atambor, avirtud, apereza
  • Epéntesis: Se añade una letra o varias en medio de una palabra. Ejemplos: verbos como conocer o merecer tienen epéntesis en alguna de sus formas. Por ejemplo, “conoZco” o “mereZco”.
  • Paragoge: Se realiza en mismo procedimiento, pero al final de la palabra. Ejemplos: felice, infelice

Metaplasmo por supresión o eliminación

Aquí, como indica el propio título del epígrafe, se elimina o sustrae una letra o sonido a la palabra:

  • Aféresis: la sustracción ocurre al principio. Por ejemplo, en slang o jerga verbal, decir ‘norabuena, en lugar de enhorabuena.
  • Síncopa: la sustracción se da en medio de la palabra. Ejemplos: en un verbo como haber, ocurre la síncopa en “habré”. La sustracción es la de la E después de la B.
  • Apócope: la sustracción se da al final de la palabra. Ejemplos: se ve fácilmente en muchos imperativos monosílabos: sal, pon.
  • Haplología: en este caso, estamos ante una supresión de una sílaba que es idéntica a otra sílaba contigua.

Metaplasmos con otros juegos de palabras

Seguimos con una tercera categoría, donde se realizan otro tipo de cambios sobre las palabras:

  • Transposición: donde se cambia el orden de las palabras
  • Asimilación: se igualan dos palabras que no eran iguales
  • Disimilación: se distinguen dos palabras iguales
  • Contracción: cuando se funden dos palabras en una sola. Ejemplo: “acullá”.

El uso del metaplasmo en el castellano

En la actualidad, el metaplasmo y sus tipos se usa, sobre todo, en la prosa poética o en verso. Las diferentes figuras que lo componen han caído en desuso desde hace tiempo. Encontramos, por ejemplo, una gran abundancia de metaplasmos en autores del siglo de oro, pero cada vez menos a medida que llegamos al presente.

Hasta el punto en que algunas figuras como la prótesis y la paragoge no se usan en absoluto

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>