Aquí te traemos otro artículo con el que seguir llenando tu caja de herramientas de escritura creativa. En este caso, hablaremos del monólogo interior, una de las técnicas narrativas más de moda en los últimos años.

Y una de las que más importantes han sido de cara a la evolución de la historia de la literatura.

El origen y el ejemplos clásicos de monólogo interior

¿De cuándo data el primero uso del monólogo interior? De 1888, año en el que ve la luz Los laureles están cortados, novela de Edouard Dujardin.

Así pues, en adelante, la técnica del monólogo interior sería uno de los pilares fundamentales de la literatura modernista. Éste tipo de literatura se estandarizó en la primera mitad del S. XX gracias a autores como Joyce, Proust, Faulkner, Woolf, Kafka… Y las obras más famosas de algunos de ellos se basan en el empleo del monólogo interior.

Por ejemplo: Mientras agonizo, de FaulknerAl faro, de Woolf; y un montón de las partes más famosas de Ulises, de Joyce.

No obstante, hoy no traemos a colación esta técnica debido a su peso histórico, sino a su gran importancia presente. Piensa en las siguientes novelas: Perdida, de Gillian FlynnLa mujer en la ventana, de A. J. Finn; “La chica del tren”, de Paula Hawkings…

Todas tienen varias cosas en común. En primer lugar, que son de publicación muy reciente. En segundo lugar, que han llegado a lo más alto del top ventas. Por último… Sí, que todas están escritas con la técnica del monólogo interior.

Como ves, es provechoso que conozcas a fondo este recurso y que te valgas de ella para mejorar tus textos de escritura creativa.

Qué es el monólogo interior y cómo funciona

El monólogo interior consiste, básicamente, en transcribir en tiempo real los pensamientos de un personaje. Ahora bien, esto puede dar lugar a muchas confusiones. ¿Es lo mismo, por tanto, que un narrador en primera persona? ¿En qué se diferencia, entonces, del estilo indirecto libre? ¿Y de un diálogo?

Bien, responderemos por partes. Y con ello, iremos desgranando el funcionamiento de esta importante técnica narrativa.

Cuando empleamos un monólogo interior, no, no estamos empleando un narrador en primera persona. Éste consiste en que un personaje narre en pasado una serie de sucesos. El monólogo interior se realiza siempre en presente, incluso aunque el monólogo trate temas pasados. Sí, ahora lo explicamos mejor.

gadgets para mejorar la productividad

Coge a un personaje X. Sitúalo en una situación presente X. Y desde ahí, transcribe lo que se le pasa por la cabeza. Impresiones, pensamientos, sonidos… Todo. Dentro de estos contenidos, por supuesto, el personaje puede rememorar hechos pasados e incluso evocarlos o recrearlos con un gran grado de detalle. Pero lo hace desde el presente, en tiempo real. Lo cual quiere decir que, al hacerlo, no procesa una narración perfectamente ordenada y de sintaxis pulcra, sino todo lo contrario.

Te ponemos como ejemplo los monólogos interiores de “El ruido y la furia”, de Faulkner. O cualquiera de las últimas novelas de Lobo Antunes, formadas exclusivamente por monólogos interiores.

Fíjate también en “La chica del tren”, de Paula Hakings. La novela consiste en retratar lo que a la protagonista se le pasa por la cabeza en tiempo real, mientras va en tren. Así en sus pensamientos se mezclan impresiones del paisaje, divagaciones sobre la vida de los habitantes de las casas, etcétera.

Un narrador en primera persona, simplemente nos relataría una serie de hechos sucedidos en el pasado. Aunque, eso sí, desde su propio punto de vista y teniendo en cuenta su propia experiencia.

De ahí que el monólogo interior muchas veces se asocie a corrientes experimentales de la literatura. Pues esta técnica, al transcribir un flujo de pensamiento, a veces se desvincula del lenguaje convencional. Se prescinde de la puntuación reglada, se mezclan frases inconexas y demás cosas por el estilo.

Pero, evidentemente, no siempre es así. Las novelas de Finn, Hawkins o Flynn presentan monólogos interiores perfectamente legibles.

Ejemplos y guía de lectura

Con las novelas citadas anteriormente, tendrás una buena cantidad de ejemplos y una buena guía de lectura. No obstante, las ordenaremos conforme a las características que presentan los monólogos interiores en cada una.

  • Monólogos experimentales: “El ruido y la furia”, de Faulkner; cualquiera de Lobo Antunes; los de “Ulises”, de Joyce.
  • Monólogos convencionales: Los de Finn, Hawkings y Flynn, pero también, por ejemplo, los de “Mientras agonizo”, de Faulkner.

Por otra parte, también se podrían hacer distinciones técnicas entre distintos tipos de monólogos. Entre el monólogo teatral y el soliloquio, y entre estos dos y el monólogo interior. Eso lo dejamos para otro artículo.

Con estos ejemplos, te quedará claro cuáles son las enormes posibilidades de esta técnica narrativa. Y si estás pensando en hacer con alguno de esos títulos por mucho menos de lo que cuestan en realidad…. Ya sabes: bucea unos minutos en la web de iberlibro y seguro que encontrarás decenas de ejemplares.

Monólogo interior vs estilo indirecto libre

La primera distinción entre estas dos técnicas es que el estilo indirecto libre es el recurso de un narrador cualquiera. El monólogo interior, no. Es un recurso de un escritor, no de un narrador. Si bien en un monólogo interior se pueden reunir impresiones en torno a lo que piensa un personaje… Son sólo impresiones. Cuando un narrador recurre al estilo indirecto libre, no. En ese caso, el narrador omnisciente nos informa de lo que piensa en un momento dado un personaje.

Ahora bien ¿Puede el estilo indirecto libre transformarse en un monólogo interior? Sí y no. El monólogo interior simplemente se asocia con un texto íntegro y cerrado, como el último capítulo del “Ulises”. El recurso del estilo indirecto libre se usa puntualmente en un texto enunciado por un narrador.

Si no tienes muy fresco en qué consistía el estilo indirecto libre… ¡No olvides recurrir a nuestros artículos sobre el tema!

También te será muy útil, para complementar esta lectura, recurrir a nuestros artículos sobre los tipos de narrador.

¡Hasta otra!

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>