Escribien
  • TECNOLOGIA
    • TECLADOS MECÁNICOS
    • IMPRESORAS
    • PORTÁTILES
    • SOFTWARE
    • TABLETS y eReaders
  • GADGETS
  • LIBROS
    • NOVELAS Y LITERATURA
    • LIBROS PARA PENSAR
    • EDITORIALES
  • ESCRITURA CREATIVA
    • Guía: Novela
    • Guía: Cuento
    • Guía: Microrrelato
    • Guía: Poema
    • TRADUCCIÓN
  • GRAMÁTICA
  • TRABAJO
  • SALUD
  • OFICINA
    • ESCRITORIOS
    • SILLA DE ESCRITORIO
    • BOLÍGRAFOS
  • Buscar
  • Menú
narrador en segunda persona

El narrador en segunda persona: aprende a dominarlo

septiembre 1, 2018/0 Comentarios/en Escritura Creativa /por Iván Jándula Martín
Nos enfrentamos aquí ante un tipo de narrador poco usado y difícil. El narrador en segunda persona. Por lo general, debido a su fuerza (siempre apela al lector) se utiliza intercalado con otros tipos de narrador. Pero es cierto que existen novelas buenas escritas sólo en segunda persona. En todo caso: en este artículo vamos a repasar cómo funciona el narrador en segunda persona, y a controlar algunos elementos para dominarlo.

 

Índice

  • 1 ¿Por qué es el narrador más difícil?
  • 2 Ambientación y tiempo verbal
  • 3 Algunos libros que usan narrador en segunda persona

¿Por qué es el narrador más difícil?

Hay un elemento que es clave: a diferencia de otros narradores, la segunda persona siempre se dirige al lector. Es un “tú”. “Tú miraste por la ventana y viste llegar la segunda Guerra Mundial”, por ejemplo. Esto conlleva varias diferencias con otros narradores:

  • Carga psicológica: al referirse y apelarte como actor en su narración, se trata de un narrador que exige, del escritor, precisión psicológica. Uno debe anticipar las reacciones que tendrá el lector ante lo leído. De lo contrario, el lector sentirá distancia con el narrador. No podrá identificarse con ese “tú” que le apela.
  • El tiempo verbal: O bien se usa el presente, que exige mucha precisión. O bien se usa el futuro, que suele ser pesado si dura muchas páginas.
  • Dificultad para el lector: Quiero hacer incidencia en eso de “pesado”. El narrador en segunda persona, comparado con otros, “cansa más al lector”. Las novelas escritas en segunda persona no acostumbran a ser largas, como veremos.


 

Ambientación y tiempo verbal

Una de las dificultades de este tipo de narrador es la ambientación y atmósfera. Al interpelar todo el rato al sujeto, no es un narrador abierto, como el omnisciente, por ejemplo. Por eso, es importante que el escritor se esmere en ambientar lo que ocurre más allá de la voz de la conciencia del narrador. Los detalles son importantes para moldear las emociones en narrativa. Utilizar una escritura que no tuviera en cuenta la ambientación y la atmósfera sería desaprovechar una oportunidad.

Sin embargo, debido al peso de la segunda persona, es importante saber intercalar en rápidos fogonazos descripción y ambientación con acción, pues el propio narrador ya es muy pasivo e interior. Lo importante: mantén siempre el hilo de la acción porque es tu válvula de escape para aligerar este al narrador en segunda persona.

Respecto al tiempo verbal, es muy común el presente. La razón principal: como lector, no conoces el pasado del narrador. Así, la única alternativa al presente es el futuro. Ambos son los tiempos verbales más usados y más razonables técnicamente. Otra cosa nos llevará aproblemas.

Algunos libros que usan narrador en segunda persona

De entre los clásicos, destacan varias novelas escritas en segunda persona. Por ejemplo, La caída de Albert Camus, o Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino. En el primero, Camus utiliza la segunda persona como vehículo de la angustia del narrador. En el segundo, Calvino se sirve de la segunda persona para imaginar diferentes relatos a partir de un mismo inicio, y meter al lector en cada uno.

Una obra actual interesante escrita en segunda persona es Kanada, de Juan Gómez Bárcena. Este libro, usa este narrador para introducir al lector en la mente de alguien que ha sobrevivido a un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial. Lo que vivimos aquí es la mente del superviviente. Por lo que la segunda persona adquiere una fuerza particular. Como ocurre en el caso de todas estas novelas, es breve.

ivan jándula escritura creativa
Iván Jándula Martín

Tengo a mi cargo las secciones dedicadas a la escritura creativa y a la teoría de la literatura. Soy graduado en Estudios literarios y cuento con experiencia como trabajador en el sector editorial español. Actualmente estoy en proceso de terminar la que será mi primera novela. Mi género preferido es la novela negra, pero en realidad soy un lector omnívoro.

  • Total :0
  • Whatsapéame
  • Menéame
  • Likéame0
  • Twitéame0
  • Envíame0
Etiquetas: Escritura Creativa
Quizás te interese
tipos de intertextualidad Tipos de intertextualidad: Guía completa
cómo hacer un poema Cómo hacer un poema | Guía de escritura
utilizar puntos suspensivos Cómo utilizar los puntos suspensivos: guía y ejemplos
personaje protagonista antagonista El protagonista y el antagonista | Guía de escritura
pautas de escritura Pautas de escritura para crear obras literarias
realismo magico que es Qué es el realismo mágico y algunos libros de ejemplo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit de supervivencia y gadgets para escritores
teclados mecanicos
portátiles para escribir
software para escribir
libros para pensar
top mejores novelas
material de oficina
facebook escribien
guias de escritura y tutoriales
tutoriale de gramática

Últimos artículos

  • sillas corsair t1 raceSillas Corsair: analizamos T1 Race y T2 Road Warriorfebrero 16, 2019 - 8:55 am
  • corsair rgbAlfombrillas Corsair RGB: dale un toque luminoso a tu mesafebrero 13, 2019 - 11:35 pm
  • vida extraterrestreTodos estos mundos son vuestros, de Jon Willis | Reseña de librofebrero 4, 2019 - 1:05 pm
  • cross edge boligrafoCross Edge, un bolígrafo versátil y elegante para escribirfebrero 3, 2019 - 7:39 am
  • que es cataforaQué es la catáfora: ejemplos y definiciónfebrero 3, 2019 - 12:14 am

WEBS AMIGAS

Desplazarse hacia arriba
  • Total :0
  • 0
  • 0
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Aceptar Rechazar Leer más