Desde la publicación de El señor de los anillos, a mediados del siglo pasado, la literatura fantástica ha experimentado un constante auge de popularidad. Hoy día, el éxito de autores como George R.R. Martin, J. R. R. Tolkien o Patrick Ruthfuss es atronador. Y no es necesario ser un fan para acabar disfrutando de una novela fantástica.

Si te apasiona la escritura creativa y cuentas con una potente imaginación, prueba a escribir una.

Características de la novela fantástica

En caso de que no tengas mucha idea de lo que es la literatura fantástica, te citamos las características básicas que la distinguen de otros géneros:

1) La creación de un mundo imaginario propio en el que transcurren las aventuras de los protagonistas. En jerga técnica, es lo que se conoce como Worldbuilding. El nivel de detalle de este mundo imaginario varía mucho. Puedes limitarte a ambientar tus aventuras en el de otra novela fantástica, o crear una compleja historia, mítica, política y social, como hace Tolkien.
Como ves, este rasgo genérico eleva el concepto de “escritura creativa” a su máxima expresión. Crear un mundo, ni más ni menos.

  • Lo más importante de una novela fantástica es la historia que cuenta. La mayoría de estas novelas se centran en las aventuras o en la gesta heroica de un elenco de personajes. Lo habitual es que la historia consista en salvar al mundo de la destrucción.
    El ejemplo más evidente es el de Frodo, que para salvar a la Tierra Media debe arrojar el anillo único a los fuegos del Monte del Destino.
  • Los hitos de la literatura fantástica no son libros sueltos, sino grandes sagas. Los libros suelen agruparse en trilogías, pentalogías, septalogías… En este sentido, el proyecto de literatura fantástica más ambicioso hasta la fecha quizá sea La rueda del tiempo, de Robert Jordan. Alcanza la friolera de 14 novelas, y todavía no está acabado.
    Del mismo modo, muchas sagas de literatuar fantástica, al margen de los volúmenes que incluyan, son de un considerable volumen. La trilogía de Patrick Ruthfuss, todavía en proceso, va para más de 3.000 páginas, como la de George R. R. Martin, Espada de hielo y fuego, o la de El señor de los anillos.

Por supuesto, la novela fantástica ha evolucionado mucho como producto literario. Estas son sólo las características que la definieron en su momento. Están vinculadas sobre todo a su etapa de mayor auge, los ochenta, cuando comenzaron a producirse en serie las llamadas “dragonadas”.

Lo de “dragonadas” viene de Dungeons and Dragons, el famoso juego de rol de mesa en el que se basó una gran producción de novelas fantásticas. El ejemplo más evidente es la saga Dragonlance, atribuida en su mayoría a la pareja de autores británicos Margaret Weis y Tracy Hickman.

Pero hoy día puedes encontrar novelas fantásticas juveniles, novelas fantásticas para adultos e incluso novelas fantásticas con tintes de novela negra o de terror.

Pautas para escribir novela fantástica

Vayamos con la parte técnica. A nivel de escritura creativa, citaremos las elecciones más comunes que se toman a la hora de redactar una novela fantástica:

  • Los tipos de narradores que más abundan son los omniscientes en tercera persona. Esto permite detallar con minuciosidad el Worldbuilding. Recuerda que estos tipos de narradores lo saben y controlan todo, mientras que los tipos de narradores en primera persona, no. Su conocimiento es parcial.
    Esto también ayuda a organizar tramas por lo general mucho más complejas.
  • Los tipos de personaje característicos son los héroes y heroinas. Estos se identifican con los protagonistas. Los otros tipos de personajes más abundantes son los antagonistas y los secundarios que ayudan a los héroes a completar su gesta.
    En este caso, a pesar de la evolución de la literatura fantástica, no hay muchas variaciones posibles. Los héroes pueden ser más o menos cuestionables a nivel moral, pero de un modo u otro, en el 90% de los casos, siguen siendo héroes.
  • El uso de diálogos es abundante. Esto otorga gran velocidad a las escenas y permite filtrar un montón de detalles relacionados con el Worldbuilding. Me refiero a nomenclaturas, toponomia, léxico y demás que puedes inventar para dotar de gran realismo a una novela fantástica.

De nuevo te recordamos que estas pautas son modificables. En realidad, si dominas lo suficiente la escritura creativa, puedes despegarte de ellas y aplicar cualquier otra técnica de las que explicamos en nuestros posts. Encontrarás posts dedicados a tipos de narradores y a tipos de personajes, y en breves, uno sobre cómo escribir un buen diálogo.

¿Alguna diferencia con el realismo mágico?

Si nos preguntamos qué diferencia el realismo mágico de la literatura fantástica, quizá nos quede más claro todo. Porque no son la misma cosa. Vamos a hacer un VS:

  • La literatura fantástica se nutre de la ficción (lo mágico y sobrenatural). El realismo mágico funde realidad y ficción
  • En la literatura fantástica la magia es real. En el realismo mágico la realidad parece a veces mágica.
  • Impera la imaginación en la literatura fantástica. En el realismo mágico se cubre toda la realidad con una pátina rara de irrealidad, una deformación más ligera. No tan acusada.
  • En la literatura fantástica aparecen otras razas y se desarrollan. En el realismo mágico, pueden aparecer seres sobrenaturales, pero el foco está puesto en su condición ilusoria. Siempre puesto en la antítesis realidad-irrealidad.

Cómo adentrarse en la literatura fantástica

Si no estás acostumbrado a este tipo de novelas, quizá tanto grado de detalle te abrume. Pasar de la ambientación realista de, por ejemplo, una novela policial, al worldbuilding, puede ser chocante o confuso.

Por eso te recomendamos adentrarte en este ámbito con las dos siguientes novelas fantásticas. Ambas son clásicas y se adaptan a lo que ya te hemos explicado. Podrían calificarse tanto de novelas fantásticas para adultos como para jóvenes. A nivel de escritura creativa, en este caso no merece la pena hacer ningún tipo de distinción.

Te recomendamos que empieces, por ejemplo, con Crónicas de la Dragonlance, de Patrick Weiss y Tracy Hickman. Consta de tres volúmenes no demasiado largos. Después de El señor de los anillos, es una de las sagas clásicas de literatura fantástica más afamadas.

Luego, puedes seguir con algo más específico: La trilogía del Elfo Oscuro, de R. A. Salvatore. Narra la historia de Drizzt Do´Urden, un elfo oscuro. Está ambientada en el mundo de Reinos Olvidados, un ejemplo de worldbuilding que ha sido trasladado a famosos juegos de PC como Baldur´s Gate I y II o Icewind Dale.

Los tipos de narrador son omnicientes, y los tipos de personaje, héroes. Los diálogos, como verás, son lo que ayuda a impulsar la trama.

Dicho esto, ya puedes lanzarte a probar un nuevo modo de escritura creativa. Y recuerda, como siempre, que tienes la oportunidad de adquirir ambas novelas de segunda mano, a precio barato y como nuevas, en Iberlibro.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>