También conocida como redundancia, el pleonasmo es una figura retórica que empleamos de forma inconsciente para intensificar el significado de una frase.
No obstante, como escritores debemos estudiarlo para poder utilizarlo correctamente en nuestras creaciones literarias y no caer en errores lingüísticos.
Qué es un pleonasmo
Un pleonasmo es el empleo en una frase de uno o más vocablos que no son necesarios para la comprensión de la idea, pero refuerzan o intensifican el significado de esta.
Normalmente, el pleonasmo dentro del lenguaje es motivo de crítica por su uso incorrecto, porque implica una reiteración que es innecesaria e indica que quien lo expresa no ha meditado bien en lo que dice.
Por poner ejemplos sobre estos pleonasmos, tenemos “subir para arriba” (no se sube para abajo), “entra para adentro” (no se puede entrar para afuera) o “volar por los aires” (en la tierra o el agua no se vuela).
Otro tipo de pleonasmo es el pleonasmo vicioso, considerado un defecto del lenguaje pues se utiliza un vocablo con el mismo significado del verbo o sujeto de la frase, de forma análoga a la tautología. Como ejemplo de este caso podemos mencionar “cállate la boca”, “come con la boca”.
Cuando se emplea para embellecer una obra dándole fuerza dramática o captar la atención del interlocutor se le denomina pleonasmo intencional. “Lo vi con mis propios ojos.” sería un buen ejemplo de este tipo de pleonasmo.
Pleonasmo según la RAE
La Real Academia de la Lengua Española define pleonasmo de la siguiente forma:
“Empleo en la oración de uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho, como en “en fuga irrevocable huye la hora”. 2. M. Demasía o redundancia viciosa de palabras”.
Ejemplos prácticos
Repasamos a continuación algunos ejemplos a modo de guia, para que te familiarices con los pleonasmos.
- Temprano; madrugó la madrugada.
- Justicia severa y justa.
- Está hecho de lava volcánica.
- Bésame con besos de tu boca.
- Está escrito de mi puño y letra.
- Dan regalos gratis.
- Lo he pintado con mis propias manos.
- Era un viejo anciano.