Esta guía te enseñará a crear títulos bonitos visualmente, y también a encontrar títulos bonitos a nivel de texto. Ambas cosas juntas, son un elemento clave para el inicio de toda obra, cuaderno o documento.
Sí estás en el camino del oficio de ser escritor, es muy probable que te hayas enfrentado al dilema de encontrar el título adecuado para esa novela que recién has terminado. Seguro que hayas comenzado nombrándola de alguna forma, pero ya una vez escrito la palabra “Fin” en la última hoja tengas un par de títulos bonitos en mente que superan al provisional.
Este punto es muy importante en el proceso de la escritura creativa. El título es el primer acercamiento del lector a tu obra: si no es atrayente y memorable, es poco probable que se agote rápidamente en los estantes de la librería. Y también es importante la presentación estética, por lo que repasaremos ideas para hacer títulos bonitos visualmente.
Algunas ideas para crear títulos bonitos visualmente
En este primer tramo del artículo, nos fijaremos primero en la forma del título. Muchos de vosotros entráis buscando buenas ideas tipográficas para elaborar un título. Aquí os traemos unas cuantas, para luego, debajo, explicaros algunos tips a la hora de crear el título textual.
Empezamos por un surtido de variantes de títulos formulados en castellano. Como puedes ver, hay diversas variantes en cursiva y en letra capitular. Pero en todas ellas la gracia reside precisamente en el juego de colores, o los detalles como los bordes y sombreados. En el caso de las letras capitulares, se suele tender hacia cierta curvatura. Es decir, no son totalmente rectas, como puedes ver:
Otro ejemplo de títulos bonitos a nivel formal lo extraemos de una especialista inglesa, que nos deja un surtido de ideas también bastante variado. En este caso, encontramos más abundancia de títulos “enmarcados” en diferentes títulos de rótulos. Aquí el juego también se produce en dos colores. El principal, igual que antes, el negro. El secundario en este caso para darle un toque personal (esta misma web, si os fijáis en su título, usa una gama de dos colores: el negro y el lila, que nos gusta mucho):
Otro tipo de títulos: A la caza de títulos para libros
Además de intrigar al lector, el título ha de mantener el tono y estilo de la historia que va a contar, por lo que encontrar el título adecuado para tu novela puede resultar un ejercicio intelectual difícil.
Hemingway tenía un particular problema con los títulos: solía crear una lista de más de cien nombres que descartaba uno a uno, para al final ver que se había quedado sin títulos por tachar…, así que hacía otra lista. Comienza entonces por hacer una lista.
Ahora bien, ¿dónde están los títulos bonitos?
En el texto
Es probable que ya dentro de las páginas de tu novela esté el título que define la esencia de la historia. Relee la obra, esta vez a la caza de una frase inspirada, un diálogo fundamental u otro elemento que resuma lo que has creado.
En la historia
Trata de buscar una frase que encierre la esencia de la historia. Puedes encontrarla en el tema, las relaciones entre los personajes, refranes que tengan que ver con lo que cuentas, locaciones o la atmósfera literaria que creas.
En otros libros
¿Cómo están titulados otras novelas del mismo género que la tuya? Analiza los títulos de las que han triunfado en tu campo: mira como están compuestos, la cantidad de palabras, la idea que transmiten. En resumen, trata de identificar por qué funcionan y aplica la misma fórmula a la tuya.
En los escaparates de librerías y tiendas de fanzines
Por último, si nos referimos al aspecto formal de los títulos, es decir, a “cómo son visualmente”, la cosa cambia. En este caso, nuestra clave serán los escaparates. En el escaparate de una librería encontraremos múltiples variantes tipográficas y de color. Y quizá todavía mejor, en las librerías de fanzines y de producción local propia podrás encontrar muchísimo ejemplos de títulos bonitos escritos a mano.
Títulos bonitos para libros: ¿Cómo son?
Vamos a repasar aquí diferentes tipos de títulos bonitos según su composición y forma.
Clásicos
El típico “sustantivo + de + sustantivo” o “sustantivo + adjetivo” funcionan de maravilla con los editores: “La casa de los espíritus”, “La hija del caníbal”, “El jinete polaco”…
Largos y llamativos
Esta fórmula se está retomando, pero es bastante antigua. ¿Recuerdas a “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”? Para más ejemplos “La insoportable levedad del ser”, “La Habana para un infante difunto” y los hay más largos aún.
Frases hechas
Los títulos basados en expresiones comunes transmiten rápidamente la idea y son pegajosos: “Como agua para chocolate”, “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, “Tres tristes tigres”
De contraste
Llaman mucho la atención, como “Hombres de maíz”, de Miguel Ángel Asturias o “El obispo leproso” de Gabriel Miró.
Nombre del personaje
A veces es suficiente, si es único y llamativo. Sirvan de ejemplo “Zalacaín el aventurero” o “Pedro Páramo”.
Una palabra tan solo…
…que tiene que tener fuerza y carisma, como “Rayuela” o “Nada”.
Por supuesto, hay muchas fórmulas más, sólo tienes que analizar cómo se titula alguna novela que haya sido inolvidable para ti. Solo me falta recomendarte los títulos que he usado de ejemplo. Casi todos ellos están en la lista de las 100 mejores novelas escritas en español.
Los curiosos títulos raros de Antonio Lobo Antunes
Antonio Lobo Antunes es un escritor portugués que ha sido varias veces aspirante al premio Nobel de literatura. Su prosa, onírica, está estrechamente vinculada con los títulos de sus libros. Si hay un escritor con títulos bonitos, ese me parece Lobo Antunes. Los títulos de Lobo Antunes suelen ser imágenes poéticas, largas, que golpean. En principio, no tienen demasiado que ver con lo que encontraremos en el interior del texto. Digamos que son títulos “poéticos” o “atmosféricos”.
Repasemos algunos de ellos:
- ¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra al mar?
- Yo he de amar a una piedra
- Buenas noches a las cosas de allí abajo
- Ayer te amé en Babilonia
- En el culo del mundo
Títulos que son citas de otros autores
No podemos olvidarnos de otro tipo de títulos muy utilizados. Se trata de títulos que, a su vez, son fragmentos de otras obras. El mundo de la literatura está lleno de ellos. Por ejemplo, “Mientras agonizo” o “El ruido y la furia”, de William Faulkner, no son otra cosa que breves referencias a Shakespeare. De hecho, muchos autores han sacado títulos a partir de la obra del gran poeta inglés. Otro ejemplo sería la novela “Corazón tan blanco”, de Javier Marías.
Por lo general, una buena manera de encontrar buenos títulos con esta táctica es acudiendo a poetas. Y cuanto más clásicos sean, debido al dominio del ritmo que tienen, mejor, pues más bonito será el título resultante…
Títulos bonitos para trabajos
Otro universo completamente distinto es la búsqueda de títulos bonitos para trabajos. Si nos referimos al aspecto formal de la portada, lo que te recomendamos es que te inicies en el estudio del lettering mirándote algunos tutoriales en Youtube. Por ejemplo, este:
Si, en cambio, lo que necesitas son consejos para “componer” títulos bonitos para trabajos, presta atención. Los títulos de los trabajos deben tener siempre un componente serio. Por ejemplo, un trabajo sobre la batalla de Trafalgar puede titularse, simplemente, “la batalla de Trafalgar”. Para transformarlo en un título de trabajo bonito, romperemos el título en dos partes. Por un lado la parte seria (el hecho o la palabra clave: “Trafalgar”). Y, por otro lado, añadimos un elemento de pathos emocional. En este caso, “Tragedia”. El título bonito para este trabajo quedaría como “Tragedia en Trafalgar”.
Recuerda:
- Mezcla el componente informativo serio
- Con el componente emocional, el adjetivo, la figura retórica que embellece el título.
Creador automático de títulos (en inglés)
Como curiosidad, hemos encontrado un programa para crear títulos en inglés. Ojo, no se trata de un creador de títulos bonitos. Es un creador de títulos para “ensayos”. Funciona de manera muy sencilla: introduces una palabra clave que se te ocurra (o varias), y luego el programa te compone un título.
Lógicamente, los títulos que aparecen son tan pedantes como cómicos. De bonitos no tienen mucho, pero para echarse unas risas…