Escribien
  • GADGETS
  • LIBROS
    • LIBROS DE CIENCIA FICCIÓN
    • LIBROS SOBRE EXTRATERRESTRES
    • LIBROS DE AMOR
    • LIBROS DE RELATOS
    • EDITORIALES
  • POEMAS
  • TUTORIALES
    • CÓMO SE ESCRIBE | Preguntas Flash
    • ESCRITURA
      • Guía: Novela
      • Guía: Cuento
      • Guía: Microrrelato
      • Guía: Poema
      • TRADUCCIÓN
    • GRAMÁTICA
    • TRABAJO
    • SALUD
  • SOFTWARE
  • TECNOLOGÍA
    • TECLADOS MECÁNICOS
    • IMPRESORAS
    • PORTÁTILES
    • TABLETS y eReaders
  • OFICINA
    • ESCRITORIOS
    • SILLA DE ESCRITORIO
    • BOLÍGRAFOS
  • Buscar
  • Menú
  • GADGETS
  • LIBROS
    • LIBROS DE CIENCIA FICCIÓN
    • LIBROS SOBRE EXTRATERRESTRES
    • LIBROS DE AMOR
    • LIBROS DE RELATOS
    • EDITORIALES
  • POEMAS
  • TUTORIALES
    • CÓMO SE ESCRIBE | Preguntas Flash
    • ESCRITURA
      • Guía: Novela
      • Guía: Cuento
      • Guía: Microrrelato
      • Guía: Poema
      • TRADUCCIÓN
    • GRAMÁTICA
    • TRABAJO
    • SALUD
  • SOFTWARE
  • TECNOLOGÍA
    • TECLADOS MECÁNICOS
    • IMPRESORAS
    • PORTÁTILES
    • TABLETS y eReaders
  • OFICINA
    • ESCRITORIOS
    • SILLA DE ESCRITORIO
    • BOLÍGRAFOS
Tú estás aquí: Inicio / Gramática / Ejemplos de neologismos con definiciones

Ejemplos de neologismos con definiciones

En la escritura creativa, a menudo debemos expresar un concepto bastante largo y complicado, pero que a veces quedan englobados en una palabra de un idioma diferente o que se incorpora al idioma con el solo propósito de resumir este concepto. Estos son los llamados neologismos: vocablos, acepciones o giros nuevos en una lengua.

En el español actual se han instaurado muchos de ellos en el presente siglo, en especial los referidos a las nuevas tecnologías y fundamentalmente provenientes del inglés. Al ser nuestra lengua un idioma en constante evolución, no es de extrañar que nos topemos día a día con nuevas palabras que no conocemos: por ello, acá te dejamos un listado de algunos ejemplos de neologismos.

Índice

  • 1 Qué es un neologismo
  • 2 Neologismos modernos: infografía
  • 3 Ejemplos de neologismos: A-M
  • 4 Ejemplos de neologismos: N-Z
  • 5 Neologismos según la RAE
  • 6 La RAE admite el término feminazi como neologismo y otras incorporaciones

Qué es un neologismo

Un neologismo es, básicamente, una palabra nueva. Pero una palabra nueva en relación al contexto de una lengua determinada. Es decir, es una palabra que se puede crear con las partículas lingüísticas de una lengua. O que se puede importar de una lengua a otra. Otra de las características principales de los neologismos es su presumible caducidad. De ahí que en muchos casos no sean recogidos por diccionarios.

A veces se implementan durante un periodo concreto u obedecen a modas. Piensa, por ejemplo, en muchos términos de slang. O en préstamos lingüísticos que ya no se emplean. Del mismo modo, hay neologismos que lo son en un momento y contexto determinados. Esto es que pueden pasar a formar parte de una lengua. Muchas de las palabras que hoy utilizamos fueron, en su momento, ejemplos de neologismos.

Por otra parte, los neologismos también tienen una gran importancia creativa. Hay una gran serie de autores literarios que los emplean de forma expresiva. James Joyce, por ejemplo, es una máquina de neologismos. Se podría decir que su última obra, “Finnegan´s wake”, está compuesto casi todo de neologismos. De palabras nuevas formadas a propósito y que no siempre se comprenden.

Neologismos modernos: infografía

Destacamos a continuación de forma visual algunos ejemplos de neologismos modernos, como la palabra hipster, gamer, la partícula “lol”…

ejemplos de neologismos infografía

Ejemplos de neologismos: A-M

  • Anime: dibujos animados japoneses, no necesariamente de contenido infantil.
  • Balconing: cruzar de balcón a balcón.
  • Bitcoin: criptomoneda descentralizada, no controlada por los bancos.
  • Blog: sitio web en forma de diario que publica contenidos de interés, es actualizado con frecuencia y comentado por los lectores.
  • Bloguer: autor de un blog.
  • Brainstorming: “tormenta de ideas”, dinámica de grupo en la que para resolver un problema todos aportan ideas, por descabelladas que sean, de las que se seleccionan las más viables.
  • Cheater: tramposo, jugador que usa trucos en un videojuego.
  • Ciberbullying: acoso cibernético.
  • Cosplay: vestirse con disfraces de personajes de ficción, usualmente diseñados por quien lo viste.
  • Crowdfunding: cooperación colectiva para financiación para un proyecto.
  • Customizar (o tunnear): personalizar algo al gusto personal del dueño.
  • Dron: vehículo aéreo no tripulado, para uso civil o militar.
  • Fake: noticia falsa o audiovisual manipulado de forma engañosa.
  • Flashmob: acción organizada en un lugar público, coordinada por las redes sociales.
  • Follower: seguidor, persona que sigue los contenidos de otro usuario en la red.
  • Friki: persona con aficiones, comportamiento o vestuario inusuales.
  • Gamer: jugador profesional de videojuegos.
  • Geek: persona amante de la informática y la tecnología.
  • Googlear: hacer una búsqueda en Google.
  • Hashtag: tema sobre el que se conversa en Twitter.
  • Hipster: subcultura que se asocia a la música independiente, aunque incluye gustos y estética vintage.
  • Lamer: persona que se jacta de conocimientos que no posee.
  • Lol: Acrónimo de lots of laughts , acción de reírse mucho.
  • Manga: palabra japonesa que designa a las historietas.
  • Meme: cualquier fenómeno popular en la red, usualmente de contenido gráfico.

Ejemplos de neologismos: N-Z

  • Nerd: persona de gran capacidad técnica pero con poca interacción social.
  • Nomofobia: fobia a salir de casa sin móvil.
  • Nube: servicios de computación y almacenamiento en Internet.
  • Otaku: persona fanática al manga y el anime.
  • Phablet: dispositivo que combina las capacidades de un teléfono y una Tablet.
  • Postear: publicar un artículo o post en un blog.
  • Selfie: autofoto que se publica en las redes sociales.
  • Smartphone: teléfono inteligente
  • Spam: correo no solicitado, no deseado o con remitente desconocido.
  • Spoiler: adelantar una parte importante de la trama de una obra.
  • Streaking: correr desnudo interrumpiendo una actividad. Muy popular en los partidos de fútbol.
  • Tuit: publicación en Twitter.
  • Trekkie: fanático de la serie Star Trek.
  • Trekking: senderismo.
  • Trending topic: tema en tendencia en un momento dado.
  • Viral: llámese al contenido que se propaga con rapidez y es visto por miles de personas en las redes sociales en corto tiempo.
  • Wearable: prenda de vestir que incluye componentes electrónicos.
  • WhatsApp: aplicación de mensajería instantánea en los smartphones.
  • Wifi: conexión inalámbrica de dispositivos electrónicos.
  • Wiki: enciclopedia colectiva en la red.

Neologismos según la RAE

Según la RAE, la primera acepción de neologismo es la siguiente. 1. m. Ling. Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua:

definicion neologismo

Basándonos en esta definición, daremos unos cuantos ejemplos:

Bitcoin, friki, trap, dron, crowdfunding, cossplay, hentai, shibari, cash, lowcost, otaku, shopping, WhatsApp…

Es probable que todos ellos te suenen. E incluso que formen parte del léxico que empleas día a día. Pero no tienn porqué estar recogidos en ningún diccionario. También es interesante reparar en que todos proceden de un contexto muy determinado. Y fácil de identificar. Por ejemplo, crowdfunding, WathsApp o Bitcoin, proceden del mundo de las nuevas tecnologías.

La RAE admite el término feminazi como neologismo y otras incorporaciones

Efectivamente, la Real Academia Española es la encargada de fijar de forma oficial y oficiosa los nuevos términos. Por lo general, los neologismos nacen en la calle y, con el tiempo, se asientan o se pierden. En el caso de asentarse, pasan a formar parte del diccionario de la RAE. Por lo que, con el tiempo, en la práctica, dejan de ser neologismos. Un ejemplo reciente de neologismo aceptado por la RAE sería el término “feminazi”. Por cierto, una palabra que causó mucha polémica en las redes sociales:

feminazi rae

maría seijoo
María Seijo Seoane

Me encargo de llevar las secciones vinculadas a la gramática y la corrección ortotipográfica y lingüística. Soy licenciada en filología románica y en filología española.  Tengo vocación de docente. Estoy interesada en el uso de las TIC como principal recurso de aprendizaje lingüístico en contextos escolares.

  • Total :1
  • Whatsapéame
  • Menéame
  • Likéame0
  • Twitéame1
  • Envíame0
gadgets para escritores
portátiles para escribir
software para escritores
poemas y poetas famosos
mejores novelas leer
material de oficina
facebook de escribien

Últimos artículos

  • alejandra pizarnik retratopizarnik poemas y biografíaPoemas de Alejandra Pizarnik | Descubre sus poemas de cultodiciembre 2, 2019 - 6:54 pm
  • gilberto owen retratogilberto owen poemas y biografíaPoemas de Gilberto Owen | Poeta de culto mexicanodiciembre 2, 2019 - 6:54 pm
  • salvador novo retratosalvador novo poemas y biografíaPoemas de Salvador Novo | Una introducción a su poesíadiciembre 2, 2019 - 6:53 pm
  • amado nervo retratoamado nervo poemas y biografíaPoemas de Amado Nervo | El poeta modernista mexicanodiciembre 2, 2019 - 6:52 pm
  • efraín huerta retratoefraín huerta poemas y biografíaPoemas de Efraín Huerta | Descubre a un gran poeta Mexicanodiciembre 2, 2019 - 6:52 pm

WEBS AMIGAS

Para aprender a escribir

  • Tutoriales de Escritura Creativa
  • Tutoriales de Gramática
  • Libros para aprender

Para ganarse la vida

  • Encuentra trabajo como escritor
  • Conoce las editoriales del momento
  • Libros para Aprender

Para mejorar tus prestaciones

  • Gadgets para escritores
  • Todo tecnología para escritores
  • Material de oficina
  • Consejos de salud
Desplazarse hacia arriba
  • Total :1
  • 0
  • 1
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad & Cookies

Necesarias Siempre activado