La corrección ortográfica es un elemento clave a la hora de presentar tu Curriculum Vitae. Encontrar faltas de ortografía siempre devalúa al candidato, al considerarse un conocimiento que debería dominarse de base. También es muy importante la presentación, para la que ya te facilitamos la posibilidad de encontrar una plantilla.

curriculum vitae

En este artículo repasaremos 10 errores comunes que se cometen a la hora de redactar el curriculum vitae. Es un asunto de importancia si tenemos en cuenta algunos estudios recientes. Según cálculos de The english spelling society, más del 40% de los curriculums vienen con errores de ortografía.

Si sumamos este dato con el resultado de un estudio de Adecco que dice que 8 de cada 10 curriculums son rechazados debido errores, entre ellos los ortográficos, tiene sentido tomarse en serio este aspecto.

1. La puntuación

El mejor consejo referido a la puntuación es no usar subordinadas ni frases largas. La frase corta, limpia y sencilla, nos evitará construcciones sintácticas problemáticas. Además, el objetivo del curriculum es la claridad: no seas enrevesado en la sintaxis.

2. Las conjugaciones verbales

A lo largo de todo el curriculum debe mantenerse un tono impersonal y neutro. Es importante que a la hora de conjugar los verbos no cometamos los errores comunes de número y persona.

3. La coma criminal

Hay un tipo de coma que se usa mucho de forma equivocada, conocida como la coma criminal. Ocurre cuando se coloca una coma entre sujeto y predicado. Evítala en todos los casos porque es un error de bulto que confunde al lector.

4. El uso de las tildes

Lógicamente, la acentuación debe ser precisa y rigurosa. Ubicar verbos en pasado y olvidar la tilde, por ejemplo, siempre causa mala impresión. Un texto sin tildes ofrece un ascepto descuidado y poco pulcro, además de rebajar su nivel.

5. Sobretodo y sobre todo

Este es un problema particular que suele aparecer en curriculums por la facilidad con que puede aparecer esta palabra. Recuerda, un sobretodo es un mueble. Si quieres referirte a la expresión “sobre todo”, para decir, “por encima de todo”, se escribe separado.

6. A parte y aparte

Otra palabra que aparece en curriculums y con la que tenemos que vigilar. Se escribe siempre todo junto, aparte.

7. porque / por qué / porqué

Cuidado con este trío peligroso. En el primer caso “porque”, lo usaremos como conjunción causal. En el segundo, por qué, en oraciones interrogativas. El tercero, porqué, es un sustantivo (“el porqué de las cosas”).

8. Mayúscula tras los puntos y puntos y aparte

Puede parecer baladí, pero los curriculums exigen sencillez y pulcritud. Las minúsculas tras los puntos y puntos y aparte siempre dan muy mal aspecto.

9. Sino y si no

En realidad es sencillo distinguir entre ambos. La conjunción sino nos da la variante de un elemento (“no es tal persona, sino tal persona”). Si no separado es un condicional más la partícula no. “Si no haces esto…”. Muchas veces sus usos se confunden. El truco es retirar el “no” y ver si la frase todavía funciona.

10. a ver y haber

Un uso muy común y vulgar des confundir haber con a ver. Escribir “a ver si todo sale bien” con “haber si…”. Haber es un verbo en infinitivo. a ver es una preposición  más verbo cuya finalidad es distinta: indica una acción en la que alguien va a observar algo.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>