Los morfemas derivativos son aquellos que otorgan a la raíz un significado un poco más específico que el original. Por ejemplo: del sustantivo papel se obtienen, mediante morfemas derivativos, las palabras papelera y papelería. Ambos sustantivos comparten un elemento semántico con su sustantivo de origen, el lexema. Sin embargo, su significado no es el mismo debido a los morfemas derivativos, que actúan como sufijos.

Definición de Escribien.com

Los morfemas derivativos pueden formar series cerradas o no, esto significa que un determinado morfema derivativo puede solo formar sustantivos mientras que otro es capaz de formar palabras de diferentes categorías gramaticales.

  • Por ejemplo, el sufijo –oso/-osa forma adjetivos: mañ-oso, cel-oso;
  • mientras que el derivativo –ario/-aria puede formar sustantivos (presidi-ario) y también adjetivos (banc-
    ario).

Clasificación de los morfemas derivativos

Los morfemas derivativos atienden, además, a una subclasificación específica. Un morfema derivativo puede actuar como:

- Prefijo: Si actúa como prefijo, el morfema derivativo cambia el significado de una palabra por anteposición al lexema. Por lo general, estos casos suelen tener su origen en el latín o en el griego. Por ejemplo: amoral o inmoral.

- Sufijos: En este caso, se cambia el significado por añadidura después del lexema. Lo hemos visto en el ejemplo destacado arriba: de papel a papelería o papelera.

- Interfijos: Nos referimos aquí a elementos átonos sin contenido semántico. Sirven como "pegamento" de un lexema con otro sufijo. No significan nada pero evitan que la palabra quede mal formada o no se pueda pronunciar. Cuidado con no confundirlos con los infijos, pues estos últimos sí cambian el significado.

Profundizando en los interfijos

Además, los interfijos merecen algo de profundización. Encontramos, de hecho, dos tipos de interfijos. 

Por un lado los antihiáticos, que sirven para evitar la formación de iatos indeseables. Por ejemplo "Cochecito" .

Por otro lado, los diferenciales, que sirven para distinguir entre dos palabras que pueden significar dos cosas. por ejemplo, Diente – dentellada, para distinguirlo de dentada.

Así pues, Mediante la derivación es posible formar palabras dentro de un mismo campo semántico, o sea, con una misma raíz y un mismo significado. De esta forma, del sustantivo masculino lápiz se obtiene el sustantivo lapicero. El lexema o raíz es el mismo, aunque el sentido general de la palabra cambia, debido a la derivación. Este método en muy utilizado en las lenguas, para poder formar nuevas palabras.

A continuación vamos a introducir matices que nos ayuden a comprender mejor algunas diferencias.

Derivación y flexión

Por su lado, la derivación puede cambiar la categoría gramatical de la palabra, como es el caso del sustantivo materia que deriva en el adjetivo material, que a su vez deriva en el verbo materializar.

Es muy importante no confundir la derivación con la flexión, método que utiliza morfemas agregados a una raíz para nuevas palabras. Sin embargo, la flexión no significa cambio en la categoría gramatical (como es el caso del sustantivo mesa que pasa a mesas, igualmente sustantivo) y sus morfemas solo aportan información gramatical.

La flexión solo cambiaría elementos gramaticales, como los accidentes verbales (de canto a cantaban).

Diferencias entre los morfemas derivativos y los flexivos

Ya se ha comentado acerca de las características de los morfemas derivativos, elementos que nos servirán para diferenciarlos de otras maneras de formación de palabras. Con estas características en mente, se deben aclarar lo que distingue a los morfemas derivativos de los flexivos.

Los morfemas flexivos son desinencias, esto significa que solo otorgan información morfológica, como es el caso de gato y gatos. Aquí el morfema flexivo es la –s al final de la palabra que indica pluralidad.

Pueden coexistir más de uno en cada palabra, así gatas presenta el morfema de género femenino (-a-) y el de pluralidad (-s). Los morfemas flexivos también se encuentran en los verbos e
indican modo, tiempo, número y persona. El verbo aullamos se descompone de la siguiente manera:

  • aull-a-mos, de donde se obtiene la información relativa a los accidentes gramaticales.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>