Los nexos son aquellas palabras o morfemas que unen otras palabras u oraciones y se definen como temporales, consecutivos, de lugar, finales, consecutivos y causales. Los escritores y todas las personas de forma general, deben conocerlos a fin de expresar y escribir correctamente las ideas.

Entre los que diariamente empleamos, podemos mencionar:

  • los nexos temporales: mientras, apenas o cuando
  • los nexos modales, los más empleados son: conforme, según
  • Por otro lado, los nexos de lugar: dondequiera, donde
  • Los nexos finales: con el fin, con vistas a que, habida cuenta que.
  • Los nexos consecutivos: aunque, por más que, a pesar de
  • y los nexos causales, de estos el que más se utiliza es: porque.

Características de los nexos causales

Los nexos causales pueden indicar consecuencias, causas conocidas, comparativas o con nexos discontinuos. Eso sí, todos los nexos causales son sustituibles por “porque”, y habitualmente lo usamos en nuestras conversaciones cotidianas.

Las conjunciones causales las usamos cuando unimos oraciones subordinadas, que definen la causa de la oración primaria. Por ejemplo:

  • Todos lo admiran porque es respetuoso
  • Se duerme porque está cansada
  • La quieren por su bondad

Las locuciones causales

De manera natural, usamos las locuciones causales que funcionan como nexos. Las más comunes son “Por lo que”, “Como”, “Dado que”, “Pero”, “Pues”, “Puesto que”, “Ya que”, “Habida cuenta que” y otras similares.

La relación causal entre la oración principal y la oración subordinada está determinada porque una es causa de la otra (y esto fue un ejemplo de nexo causal).

Ejemplos de nexos causales

Para que te hagas una idea más exacta de cómo se emplean los nexos causales, exponemos algunos ejemplos que te resultarán de ayuda a la hora de hablar o escribir.

  • Te quiero escribir una carta, por lo que lo haré mañana.
  • Pasaré a visitarte en cuanto salga del trabajo en la redacción.
  • Es un gusto comunicarme contigo, pues me agrada la comunicación con personas inteligentes.
  • Leo libros porque me gusta e instruye. Suelo comprarlos en Iberlibro por las ofertas
  • Practico deportes porque me ayuda a mantenerme en forma.
  • Tendré entrevista en la radio mañana con un amigo periodista, no obstante, si no mejoro del catarro cancelaré la entrevista para la semana próxima.
  • Me voy a duchar en cuanto termine con el correo que estoy escribiendo.
  • El fin de semana pasaré a buscar mis libros ya que no creo que me los traigas a la escuela.
  • Ordenaré mis apuntes para estudiar porque no quiero que se extravíen.
  • Mientras más tardes en decidirte peor será, puesto que no tengo mucho tiempo disponible.
  • A causa de esta lluvia tan fuerte, no he podido salir a tiempo como quedamos. (Me he quedado leyendo un libros… jejeje)
  • No iré más al curso de locución puesto que ya he probado con éxito, hace años, que mi trabajo es excelente.
  • Con motivo de las bodas de plata de mis mejores amigos, se realizará una gran fiesta en el hotel donde trabajo.
  • Tengo que colgar el teléfono, pues debo terminar a tiempo los estudios de las materias pendientes para examinarme mañana.
  • Ya que hemos comprado muchos libros, será mejor que comencemos a leerlos.
  • Dado que habíamos quedado en ir hoy a la playa, te escribo pues tendremos que posponerlo hasta que reponga mi traje de baño.
  • Como no viniste a ver como seguía de salud, pensé que tenías algún tipo de problema.

Emplear de modo correcto los nexos causales hará de ti un buen orador y un mejor escritor, si es que te inicias en el oficio.

Consejos de estilo a la hora de escribir

En Escribien queremos ofrecer una información integral para el redactor y escritor. Por lo que, si vas a usar nexos causales en tus textos, conviene que repasemos algunos rasgos de estilo. Sobre todo porque pueden serte de ayuda.

Se dice que Kafka abusaba del nexo adversativo “Pero”. En realidad, cada escritor tiene sus excesos en el uso de los nexos. Lo importante del nexo causal es que su uso debe ser discreto.  A menos que estemos ante una enumeración enfática o anafórica, usaremos las variantes de nexo y no repetiremos.

Por lo general, la riqueza de estilo se adquiere con una abundancia de uso de sinónimos esquivalentes. Es importante no caer en el barroquismo de la palabra rara. Por lo que, muchas veces, ser variado en el uso de los nexos causales puede ser la manera ideal de diversificar tu texto.

Como ves, la refinación en el estilo es una cuestión delicada. Pero si integras los diferentes ejemplos que hemos puesto, tendrás más herramientas a la hora de usar este elemento gramatical.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>