Las palabras parasintéticas son palabras formadas por la combinación de dos procedimientos gramáticos: la composición y la derivación. Es decir, en una palabra parasintética se le añade tanto un prefijo como un sufijo a un lexema. A esta combinación gramatical se conoce como parasíntesis y deviene en la creación de palabras parasintéticas.
A continuación, si sigues leyendo, vamos a profundizar en las palabras parasintéticas con ejemplos.
Comprendiendo la parasíntesis: definición
Ahora bien, ¿cómo determinar si estamos en presencia de una palabra parasintética, derivada o una compuesta?
Muy sencillo. Cuando la palabra es derivada se añaden sufijos o prefijos (im-posible, anti-héroe, felic-idad, panader-ía, period-ista). Mientras que en el caso de las palabras compuestas se crean a partir de la unión de dos palabras simples (abre-latas, balon-cesto, boca-calle, cara-dura, guarda-barros, limpia-parabrisas, mal-humor, medio-día).
En cuanto a las palabras parasintéticas son una combinación de las derivadas o compuestas al mismo tiempo en palabra que no existe previamente en la lengua española (a-naranj-ado, auto-movil-ista, des-espera-ción, e-vapor-ar, entre-comill-ar, re-fresc-ar, sordo-mud-ez).
Teniendo en cuenta que dentro del sistema lingüístico, por la parasíntesis se pueden crear nuevas palabras como es el caso de: “baloncesto” “panadería”, “malhumor”, y posibilitan un significado más amplio.
Ejemplos de palabras parasintéticas
A continuación ponemos varios ejemplos de palabras parasintéticas, como verbos, adjetivos y sustantivos.
Verbos parasintéticos
La parasíntesis es especialmente eficaz para la creación de palabras y formación de verbos. Para ejemplificar esto, es conocido que el término “encharcar” es un verbo que se ha formado por parasíntesis, pues no existe ni la palabra “encharc”, ni tampoco “charcar”.
Otros ejemplos de verbos creados por parasíntesis
• a-clar-ar
• a-lis-ar
• a-padrin-ar
• a-prision-ar
• a-terriz-ar
• de-letr-ear
• des-cabez-ar
• des-cart-ar
• des-parasit-ar
• em-baldo-sar
• em-bell-ecer
• em-papel-ar
• en-amor-ar
• en-cabez-ar
• en-dulz-ar
• en-flaqu-ecer
• en-loqu-ecer
• en-nobl-ecer
• en-orgull-ecer
• en-vej-ecer
• re-juven-ecer
Adjetivos parasintéticos
Los adjetivos parasintéticos son creados a base de un sustantivo al que se añade un prefijo o sufijo, convirtiendo al sustantivo en un adjetivo.
Ejemplos de adjetivos parasintéticos
• a-naranj-ado
• a-niñ-ado
• a-temor-iz-ado
• cumple-añ-ero
• des-alm-ado
• des-cafein-ado
• des-car-ado