En la lengua Española tan rica nuestra y en la gramática castellana existen diferentes clasificaciones para los sustantivos. Entre estas clasificaciones está la de su complejidad morfológica o por el origen de los mismos. A partir de estas categorizaciones los nombres pueden ser sustantivos primitivos, derivados, aumentativos, diminutivos, despectivos y gentilicios. Hoy vamos a hablar de los sustantivos primitivos y los derivados.

También conocidos como “palabras derivadas” y “palabras primitivas”.

¿Qué es una palabra primitiva?

La palabra primitiva no es más que aquella palabra que funciona como principal o cabeza de una familia de palabras y actúa por lo tanto como su raíz. Estas palabras primitivas en su composición se estructuran por la suma de un lexema básico (puede formarse solo por este). Y optativamente se forma también con los morfemas que determinan género y número.

La noción actual de palabra primitiva equivale exactamente a la de lexema.

¿Y qué es una palabra derivada?

Una palabra derivada es una evolución de una palabra primitiva. Es decir, a partir de una palabra primitiva como “boca”, podemos formar varias palabras derivadas como “bocana, boquear, bocazas”, entre muchas otras. El conjunto de palabras derivadas de una palabra primitiva recibe el nombre de “Familia de palabras”.

Antes de pasar a profundizar con más detalles, vemos visualmente y de forma esquemática en esta infografía cómo sería un esquema lógico de palabras primitivas y derivadas con algunos ejemplos.

palabras primitivas y derivadas infografía

Algunas consideraciones previas

Tenemos por ejemplo palabras como casa, flor, mar, estrella, vía, pan, árbol y otras tantas que se clasificarían como sustantivos primitivos pues ellas son las primeras de su familia de palabras y conservan la raíz intacta sin añadidos o modificaciones. Se puede dar el género de todas pero este no aparece siempre expresado gramaticalmente.

Ahora, cuando mencionamos las palabras que en su clasificación aparecen como sustantivos derivados, estamos hablando específicamente de todas aquellas voces que nacen de otra, o sea de su primitiva. Para llegar a este cambio la palabra primitiva sufre la suma de sufijos o prefijos que entonces la derivan de la raíz a la que pertenece.

Ejemplos de palabras primitivas y sus derivadas

Trabajando con las palabras que mencionábamos para ejemplificar la característica de primitiva podemos sacar varios sustantivos derivados, por ejemplo:

  • De la palabra casa (raíz, palabra primitiva) sacamos los siguientes derivados: casera, caserío, casucha, casita, casona, etc.
  • De la palabra primitiva Amor, que es el lexema (que equivale, como hemos dicho, a una palabra primitiva), encontramos palabras derivadas como amoría, amoroso, o enamorado, que tiene prefijo pero cuya raíz sigue siendo amor.
  • De la palabra flor (raíz, palabra primitiva) obtenemos como derivadas: florero, florería, floristería, flora, florista, floricultura, florear, etc.
  • En el caso de la palabra mar, siguiendo el mismo procedimiento anterior derivamos en: marea, mareado, marejada, marinero, marino, etc.
  • Por ejemplo, la palabra pan da según su raíz otras palabras, consideradas entonces como derivadas que pueden ser: panadero, panadería. Ahora, cuando aquí incluimos la palabra panecito ya estamos entrando además en otras clasificaciones pues aunque no deja de ser derivada de pan es también un diminutivo. Pues está relacionada con la pequeñez del objeto.

A veces consideramos que algunas palabras ya son de por sí su raíz o son primitivas como es el caso de monedero. Porque nos parece que no provienen de ninguna otra. Estamos equivocados, monedero por ejemplo proviene de moneda y el sufijo -ero- añade en este caso la característica de ser el contenedor de la moneda como contenido.

Es importante conocer los sustantivos y saber de dónde provienen para poder reconocer cuales derivan de los mismos.

Algunos ejemplos más concretos

Otros ejemplos que quizás te puedan ayudar a entender como clasificar los sustantivos según el origen son los siguientes:

Campo (raíz, sustantivo primitivo) se derivan de esta palabra los sustantivos: campesino, campismo, campestre, acampada, acampar, etc.

Auto (raíz, sustantivo primitivo) sus derivadas son: automóvil, autopista, automotriz, etc.

Un vídeo sobre cómo identificar palabras primitivas

A continuación, os dejamos con un ilustrativo vídeo en el que se repasan sobre una pizarra los puntos que hemos visto. Con una clara exposición por parte de la profesora. Cómo identificar las palabras primitivas, a partir de una palabra cualquiera:

¿Qué pasa con los neologismos en relación a las palabras primitivas?

Esta pregunta tiene sentido: los neologismos son palabras nuevas inventadas. Entonces, podría decirse que en muchos casos los neologismos son en sí mismos palabras primitivas. Aunque, ojo, hay muchos neologismos que símplemente deforman una raíz original, por ejemplo los que utilizaba Gombrowicz: “cululailo”, que proviene evidentemente de “culo”, con lo que no sería una palabra primitiva.

Sin embargo, un neologismo formado a partir de sonidos libres u combinaciones de onomatopeyas, sería en sí mismo una palabra primitiva.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>