En la lengua española muchas palabras se forman a partir del proceso conocido como derivación. Es decir, a una raíz o lexema se le adicionan partículas o morfemas que terminarán creando un nuevo vocablo. Estos pequeños grupos de sonidos reciben el nombre de afijos.
Dentro del conjunto de los afijos se agrupan los prefijos, los infijos y los sufijos. El nombre varía en dependencia de la posición que estos tengan dentro de la palabra formada. Esta vez nos referiremos a los prefijos, cuyo nombre, como ves, ya es una palabra que se compone del prefijo pre- (anterior a) y del lexema o palabra que no cambia –fijo (fijar).
Los prefijos han jugado un importante papel en la conformación del idioma. Su uso ha servido para nombrar realidades inmediatas. Pero… ¿Cuántos existen y de dónde salieron? ¿Cuándo usarlos según su significado? ¿Puede un prefijo por sí solo ser una palabra autónoma? Sigue leyendo y encuentra en este artículo la respuesta a estas y otras interrogantes.
¿Qué es un prefijo?
El amplio sistema de los prefijos es estudiado por la rama de la Lingüística conocida como Morfología. En este sentido, se entiende que un prefijo es una partícula o morfema que antecede a un lexema como en innecesario, desamor o heterogéneo. Generalmente le aporta un nuevo significado a la palabra, por lo que se considera que mediante este proceso ha surgido un vocablo diferente al que sirvió de base léxica. Son siempre átonos y nunca modifican la realización fonológica de la palabra a la que se adhirieron.
La prefijación es un mecanismo tan antiguo como la propia lengua latina o la griega. De hecho, de estas dos lenguas madres del español actual provienen la mayoría de prefijos que conocemos hoy. Un número considerable de prefijos derivaron etimológicamente de las preposiciones usadas en el latín. De allí también heredaron determinados matices en cuanto a su significación.
Rara vez encontramos en el idioma español prefijos que constituyan de manera aislada palabras. Muchos autores defienden el criterio de que esta es una de sus características principales. Pero no debemos absolutizar. Pensemos por ejemplo en el prefijo auto. Algunas veces encontraremos automóvil, pero otras, solamente auto.
Tabla de tipos de prefijos (con ejemplos)
Según su significación, existen prefijos con sentido locativo o temporal; reflexivos, recíprocos o asociativos; cuantificadores o graduales; negativos o de oposición y un pequeño grupo relacionados con los numerales.
A continuación, te presentamos algunos de los más importantes prefijos del español, sus respectivos significados y algunos ejemplos que te ayudarán a comprender mejor este tema.
Prefijo | Significado | Ejemplos |
abs- | privación, separación | abstención |
a-, an- | negación, lo contrario de… | asimetría , analfabeto |
ante- | anterioridad | antebrazo |
anti- | oposición, en contra de… | antibacterial |
audi- | con sonido | audífono |
auto- | sobre uno mismo | autocontrol |
bi-,bis-,biz- | dos veces, el doble | bilingüe, biznieto, bisabuela |
circun- | alrededor | circunscripción |
contra- | oposición | contraluz |
co- | colectividad, ayuda mutua | copropietario, cooperación |
de-, des- | negación, separación | demérito, desquite |
entre- | en el medio de… | entrelíneas |
ex- | privación | exnovio |
extra- | externo | extraterrestre |
hiper- | superioridad | hipertrofia |
hipo- | inferioridad | hipotiroidismo |
homo- | del mismo tipo | homosexual |
hetero- | de diferente tipo | heterogéneo |
i-,im-,in- | lo contrario de… | ilegal, imposible, insatisfecho |
infra- | posición inferior | inframundo |
inter- | posición intermedia | internacional |
pos-, post- | después | pospuesto |
pre- | delante de… | presupuesto |
pro- | en lugar de… | pronombre |
re- | repetición | reanimar |
retro- | volver atrás, posición anterior | retroalimentación |
sin- | falta de algo | sinsabor |
sub- | por debajo | submarino |
tele- | larga distancia | televidente |
tri- | tres | tripartito |
ultra- | que excede cierto límite | ultrasonido |
Claves para una buena redacción
No fue hasta el año 2010 que la Real Academia Española reguló la escritura de los prefijos. En relación con ellos, dictamina esencialmente lo siguiente:
- Los prefijos se escriben sin espacio o guion con respecto a la raíz: exministro, analogía, vicepresidente.
- Si la palabra es una sigla, comienza con letra mayúscula o se trata de un número se coloca un guion entre esta y el prefijo: anti-VIH, pro-Bush, sub-25.
- El prefijo se escribirá separado cuando afecta a más de una palabra: ex primer ministro, anti Naciones Unidas.
- Si se articulan más de un prefijo a una misma base léxica estos irán unidos a ella: antiposmodernista.
- Si se trata de dos o más prefijos antepuestos a varias palabras que actúan como unidad semántica, entonces irán separados: ex vice primer presidente.
Descubre también qué son y cómo funcionan los sufijos
Por último, te dejamos con otra guía dedicada a los sufijos para que puedas completar tu conocimiento. Recuerda que cuanto más dominio de la gramática tengas, mejor podrás comunicarte en el mundo, expresarte. Y saber el por qué de cada palabra y forma.