Existen reglas para el uso correcto de la H, algunas establecidas por la Real Academia Española, otras por estudiantes y profesores apasionados del idioma español y con la buena costumbre de estudiar a conciencia el diccionario. Lo importante ahora, es que aprendas a dominarlas para que tu escritura sea impecable en técnica y estilo.

Reglas para usar la H

  • Regla 1: La H se coloca delante de los diptongos /ua/, /ue/, /ui/, al inicio o en posición interna de la palabra. Ejemplos: huevo, huérfano, cacahuete.
  • Regla 2: Se coloca la H delante de /ie/, /ia/, en posición inicial de la palabra. Ejemplos: hiatal, hielo, hierva.
  • Regla 3: Se usa la H en secuencias como /herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-. Ejemplos: hermanastro, histología, hogareño, horroroso, hospitalario…
  • Regla 4: Se escribe H en la secuencia hum, cuando es seguida de vocal. Ejemplos: humano, humor, humilla, humo.

Las palabras que empiezan por raíces de origen griego comienzan con H. por ejemplo:

  • halo- (“sal”): halógeno.
  • hecto- (“cien”): hectolitro.
  • helico- (“espiral”): helicoidal.
  • helio- (“sol”): heliocéntrico.
  • hema-, hemo-, hemat- (“sangre”): hematocritos, hemograma, hemorrágico.
  • hepat- (“hígado”): hepático.
  • hepat- (“siete”): heptasílabo.
  • hetero- (“otro, distinto”): heterosexual.
  • hexa- (“seis”): hexaedro.
  • hidro- (“agua”): hidrológico.
  • hiper- (“superioridad o exceso”): hipersensibilidad.
  • hipo- (“inferioridad o escasez”): hipotenso.
  • hol- (“todo”): holográfico.
  • homeo- (“semejante, parecido”): homeopatía.
  •  homo- (“igual”): homosexual.

Ahora, otras características propias del uso de la h:

  • la H se usa en la mayoría de los verbos: haber, hacer, hallar, hablar.
  • En algunas interjecciones, al inicio o final: hola, huy, ah, oh, bah, eh.
  •  Se usa la H luego de ex: exhausto, exhibir, exhortar.

Ahora bien, la H también puede aparecer en el medio de una palabra. Se denomina H intermedia y se emplea para separar vocales, como es el caso de palabras vaho, vehemente, almohada y alcohol.

Se exceptúan de esta regla palabras compuestas como: enhorabuena, y otras con prefijos ad, des, ex, in. Entre estas: deshacer, inhalar, adherir, exhausto.

Curiosidades en el uso de la H

¿Sabía qué?… Si bien no son muy comunes, algunas palabras que comienzan por hue o por hui, pueden escribirse con güe y güi. Por ejemplo: Huero –güero, huipil-güipil. No así huevo, que si se escribe con güe cambia de significado.

La H, como ya sabes no se pronuncia, salvo cuando se acompaña de la c para transformarse en ch (como en chicharras) y en algunas palabras extranjeras. Un caso icónico es la palabra hotel (hotel), un anglicismo que en inglés se pronuncia como una J suave, pero en español se omite.

Existen palabras que se confunden, pero en realidad se escriben sin H. Algunos casos son los siguientes:

    • Todas las que comienzan con alb-, alv-. Ejemplos: albedrío, alvino.
    • Todas las que comienzan con exo-, la mayoría del griego ¨fuera¨. Ejemplos: éxodo, exótico.

Cuando vayas a escribir y tengas dudas sobre el uso de la H, mejor acude al diccionario para evitar errores. También aprenderás a reconocerlas fomentando tu hábito de lectura.

Guía del Cyborg escritor


Guía del Cyborg-escritor Gratis

Próximamente.

>