Escribien
  • GADGETS
  • LIBROS
    • LIBROS DE CIENCIA FICCIÓN
    • LIBROS SOBRE EXTRATERRESTRES
    • LIBROS DE AMOR
    • LIBROS DE RELATOS
    • EDITORIALES
  • POEMAS
  • TUTORIALES
    • CÓMO SE ESCRIBE | Preguntas Flash
    • ESCRITURA
      • Guía: Novela
      • Guía: Cuento
      • Guía: Microrrelato
      • Guía: Poema
      • TRADUCCIÓN
    • GRAMÁTICA
    • TRABAJO
    • SALUD
  • SOFTWARE
  • TECNOLOGÍA
    • TECLADOS MECÁNICOS
    • IMPRESORAS
    • PORTÁTILES
    • TABLETS y eReaders
  • OFICINA
    • ESCRITORIOS
    • SILLA DE ESCRITORIO
    • BOLÍGRAFOS
  • Buscar
  • Menú
  • GADGETS
  • LIBROS
    • LIBROS DE CIENCIA FICCIÓN
    • LIBROS SOBRE EXTRATERRESTRES
    • LIBROS DE AMOR
    • LIBROS DE RELATOS
    • EDITORIALES
  • POEMAS
  • TUTORIALES
    • CÓMO SE ESCRIBE | Preguntas Flash
    • ESCRITURA
      • Guía: Novela
      • Guía: Cuento
      • Guía: Microrrelato
      • Guía: Poema
      • TRADUCCIÓN
    • GRAMÁTICA
    • TRABAJO
    • SALUD
  • SOFTWARE
  • TECNOLOGÍA
    • TECLADOS MECÁNICOS
    • IMPRESORAS
    • PORTÁTILES
    • TABLETS y eReaders
  • OFICINA
    • ESCRITORIOS
    • SILLA DE ESCRITORIO
    • BOLÍGRAFOS
Tú estás aquí: Inicio / Gramática / La jerga: todo lo que necesitas saber, tipos y ejemplos

La jerga: todo lo que necesitas saber, tipos y ejemplos

La jerga, también llamado slang por su término en inglés, se define como una variedad lingüística del habla que difiere de la lengua estándar. Para aquel que no conozca sus códigos y significados la jerga resulta incomprensible y este es a veces su verdadera intención: disfrazar el mensaje a conveniencia y necesidad del que la utiliza.

La jerga normalmente es adoptada por un grupo específico y pierde su uso al poco tiempo, cambiándose y sustituyéndose los vocablos por otros nuevos. De forma general es comprensible para todos los miembros del grupo, pero inteligible para el resto. No es inusual que aparezcan en medios marginales como los que contravienen de alguna forma la ley o los reclusos, aunque también es adoptada por la juventud, como forma de expresarse que les diferencia generacionalmente o les identifica como miembros de alguna tribu urbana.

Índice

  • 1 Jerga juvenil
  • 2 Jerga profesional
  • 3 Jerga regional
  • 4 ¿Jerga, argot o dialecto?
  • 5 Algunos ejemplos de jerga

Jerga juvenil

Este es quizás la forma más reconocible y clásica de jerga. Bastan unos pocos años para que la forma de hablar de los jóvenes se torne casi indescifrable para los mayores, pues en su afán de marcar su generación los jóvenes construyen y dan significado a palabras con las que se separan de los “antiguos”. Muchas de las expresiones de la jerga juvenil pasan de moda rápidamente y en ocasiones están ligadas a sus intereses y aficiones. Un clásico ejemplo es la palabra “turbear”, que quiere decir jugar en una consola y hace referencia a la tecla “turbo” que tienen algunos mandos.

Cada nuevo fenómeno social deriva en jerga de alguna forma. La llegada de Internet es un buen ejemplo de como una jerga no se circunscribe a una región geográfica, como serían los regionalismos, sino que aglutina a grupos de personas que saben lo que ciertas palabras significan y otros no. “Lamer”, “hater”, “trol” y muchos otros vocablos son, en buena lid, parte de una jerga que comparten varios miles, sino millones de personas en el mundo.

Jerga profesional

De forma similar, las personas que pertenecen a una determinada actividad laboral puede crear y compartir entre ellos una forma de jerga que, aunque completamente profesional y comprensible para ellos, presupone que el oyente dispone de un bagaje de información que no todos tenemos.

Acá no hay un interés real de ocultar el significado real de las palabras, porque los términos suelen ser muy precisos para definir cada acción, objeto o concepto. Pero no por ello resulta fácil llevar el hilo de la conversación entre dos abogados, como mantener la atención escuchando un simposio sobre química cuántica teórica.

A este tipo de jerga se le denomina tecnolecto, jerga profesional o argot profesional.

Jerga regional

Aunque técnicamente el término correcto es dialecto, en ocasiones llamamos jerga a las variaciones regionales que se enraízan entre los habitantes de un país o región. Aunque ellos entienden a la perfección a un coterráneo, los significados que le dan a las palabras pueden confundir a un hispanoparlante, ya sea porque no conocen el término en cuestión o porque tiene otro significado.

Estas jergas regionales o locales suelen ser producto de procesos relacionados con la historia. Por ejemplo, el lunfardo rioplatense es el resultado de la migración italiana y española hacia esta zona a finales del siglo XIX y principios del XX. La mezcla de estas lenguas con los regionalismos de los gauchos dio origen. Utilizado por los inmigrantes pobres en los bajos fondos de estas ciudades, alcanzó fama internacional gracias a la inclusión de esta jerga en los tangos y milongas.

¿Jerga, argot o dialecto?

Estos tres términos se utilizan a veces indistintamente, pero tienen sus diferencias.

El dialecto se refiere a variaciones de la lengua de tipo regional, donde los miembros de esa comunidad reconocen y utilizan palabras que para un extraño resultaría difícil entender. O sea, cuando una jerga utilizada por un grupo social perdura en el tiempo y es aceptada por la mayoría de los miembros de la región, se convierte en dialecto si existe una fuerte diferenciación en cuanto a la lengua original, aunque aún se logra identificar este. O sea, el dialecto es un sistema lingüístico que aún no puede caracterizarse como lengua por sí misma.

El argot, por su parte, está incluido en el concepto de jerga, pero solo aquella que es distintiva de un grupo social. En este sentido, ambos conceptos están ligados y su frontera es difusa. No obstante, el término argot fue utilizado más bien de forma peyorativa por las clases más altas de la sociedad. Incluso en estos momentos se emplea de modo casi automática la frase “argot popular”, para llamar a la forma de hablar de un pueblo. También “argot científico” se emplea, pero como modo de hablar de forma un tanto despectiva.

Algunos ejemplos de jerga

A tope: al máximo. Van por ello a tope.
Bocazas, chivatón, sapo: chismoso. A Jorge lo mataron por chivatón.
Cachas: fuerte, musculoso. ¿Quién es el tío cachas?
Cantar: delatar (jerga de bajos fondos). Silencio, que a ese tío le gusta cantar.
Canuto, porro, pata: cigarrillo de marihuana (jerga de los narcotraficantes). Lo agarraron con una pata en el bolso.
Capullo: Tonto. Este capullo no me deja pasar.
Chachi piruli: Divertido, genial. La canción es muy chachi piruli.
Chorizo, cani, choni: ladrón. Dejar la bici sin cadena es tentar a los chorizos.
Curro: Trabajo. Este curro me va a matar uno de estos días.
Dar hostia: Pegar un puñetazo. No te metas con él: es cinturón negro y da hostias a derecha e izquierda.
Encabronar, cabrear: molestar. Si le sigue cabreando, se va a encabronar.
Entonado, curda: borracho. Tiene tremenda curda encima: va entonado.
Flipar: Fascinar, volverse loco. Es que yo flipo con esa película.
Guaso, guajaro: campesino, persona no acostumbrada a la vida de la ciudad. No le preguntes la dirección, que ese guajaro no sabe llegar.
Macarra: Persona sin educación, vulgar, agresivo y pendenciero. Ese está en plan macarra.
Majo: simpático, bonito. Es un tío muy majo: siempre le cae bien a la gente.
Mula: el que mueve droga (jerga de los narcotraficantes). Te voy a mandar una mula el mes que viene.
Pardillo: Inocente, persona fácil de engañar. Es un pardillo y siempre le van a estafar.
Petado: lleno. El club estaba petado de gente.
Potar: vomitar. Me ha caído mal la comida: creo que voy a potar.
Rollo: problema (jerga juvenil). Corta el rollo y vámonos.
Salir de marcha: irse de fiesta. Voy de marcha con unos colegas.

maría seijoo
María Seijo Seoane

Me encargo de llevar las secciones vinculadas a la gramática y la corrección ortotipográfica y lingüística. Soy licenciada en filología románica y en filología española.  Tengo vocación de docente. Estoy interesada en el uso de las TIC como principal recurso de aprendizaje lingüístico en contextos escolares.

  • Total :2
  • Whatsapéame
  • Menéame
  • Likéame0
  • Twitéame2
  • Envíame0
gadgets para escritores
portátiles para escribir
software para escritores
poemas y poetas famosos
mejores novelas leer
material de oficina
facebook de escribien

Últimos artículos

  • alejandra pizarnik retratopizarnik poemas y biografíaPoemas de Alejandra Pizarnik | Descubre sus poemas de cultodiciembre 2, 2019 - 6:54 pm
  • gilberto owen retratogilberto owen poemas y biografíaPoemas de Gilberto Owen | Poeta de culto mexicanodiciembre 2, 2019 - 6:54 pm
  • salvador novo retratosalvador novo poemas y biografíaPoemas de Salvador Novo | Una introducción a su poesíadiciembre 2, 2019 - 6:53 pm
  • amado nervo retratoamado nervo poemas y biografíaPoemas de Amado Nervo | El poeta modernista mexicanodiciembre 2, 2019 - 6:52 pm
  • efraín huerta retratoefraín huerta poemas y biografíaPoemas de Efraín Huerta | Descubre a un gran poeta Mexicanodiciembre 2, 2019 - 6:52 pm

WEBS AMIGAS

Para aprender a escribir

  • Tutoriales de Escritura Creativa
  • Tutoriales de Gramática
  • Libros para aprender

Para ganarse la vida

  • Encuentra trabajo como escritor
  • Conoce las editoriales del momento
  • Libros para Aprender

Para mejorar tus prestaciones

  • Gadgets para escritores
  • Todo tecnología para escritores
  • Material de oficina
  • Consejos de salud
Desplazarse hacia arriba
  • Total :2
  • 0
  • 2
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad & Cookies

Necesarias Siempre activado