Qué son los verbos
Los verbos son palabras variables que expresan acciones, procesos o estados en un tiempo determinado: pasado, presente o futuro.
El verbo está compuesto por dos morfemas:
- Raíz o lexema. Aporta el significado del verbo.
- Desinencias o morfemas flexivos. Informan de la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto de la forma verbal.
La conjugación de un verbo es el conjunto de todas las formas verbales que se crean por la unión de la raíz y las desinencias.
En español, existen tres modelos de conjugación:
Dos tipos de desinencias: la persona y el número
El morfema de persona puede indicar al hablante (primera persona), al oyente (segunda persona) o a ninguno de los dos (tercera persona).
El número establece si la forma verbal incluye a una o varias personas. Puede ser singular o plural.
Dos tipos de desinencias: la persona y el número
Algunas formas verbales de la conjugación no expresan número ni persona. Estas formas se llaman formas no personales del verbo y son tres:
- Infinitivo: -ar, -er, -ir
- Participio: -ado/a, -ido/a
- Gerundio: -ando, -iendo
Consejos prácticos
A continuación, repasamos algunos consejos prácticos respondiendo a preguntas comunes que se hacen los alumnos
¿Cómo se encuentra la raíz de un verbo?
Es muy fácil, solo tienes que buscar el infinitivo del verbo y quitarle la desinencia (-ar, -er o –ir). Lo que te quede será la raíz y el resto las desinencias.
Cantábamos:
- 1º Busco el infinitivo > Cantar
- 2º Quito la desinencia de infinitivo > Cant-
- 3º Cant- es la raíz.
- 4º -ábamos son las desinencias.
¿Cómo se analiza un verbo?
- 1º Identifica la persona (1ª, 2ª o 3ª)
- 2º Identifica el número (singular o plural)
- 3º Identifica el tiempo (presente, pretérito perfecto, futuro simple, etc.).
- 4º Identifica el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo).
- 5º Identifica el infinitivo del verbo y su conjugación (1ª, 2ª o 3ª).
Ejemplo:
Cantábamos: 1ª persona de singular, pretérito imperfecto de indicativo del verbo ‘cantar’ (1ª conjugación).