En los últimos años, pocas editoriales independientes en España han despegado con tanto éxito como Blackie Books. ¿A qué se debe? Hay muchos factores. Su dedicación y buen gusto en el diseño de los libros. Su catálogo fresco, innovador y variado, que incluye muchos géneros y ofrece traducciones cuidadas. Todo suma.
Si algo caracteriza a Blackie Books es la variedad. Sus novedades pueden interesar tanto a los lectores de clásicos como a fans del humor gráfico, a niños que se inician en la lectura o a apasionados de las agendas, los cuadernos de verano y los libros didácticos.
¿Todavía no conoces su catálogo? En este artículo, hacemos una selección de los mejores libros de Blackie Books. Si quieres ideas para hacer (o hacerte) un regalo, ¡aquí encontrarás 5 excelentes opciones!
La Agenda Blackie Books
Los que valoramos ser eficientes, organizados y cumplir nuestros propósitos, sabemos la importancia de una agenda. Y una buena agenda, porque no todas son iguales. Como no podía ser de otra forma, la de Blackie Books tiene un diseño fabuloso a todo color.
Desde que sacaron su primera edición, quedó claro que su agenda había llegado para quedarse. ¿Cuál es la fórmula? Por un lado, te permite organizar tu tiempo de forma clara, por días y por objetivos.
Además, lo complementa con mucho contenido extra. Entre sus páginas encontrarás historias inspiradoras, citas, calendarios gastronómicos, gráficos, recordatorios de fechas destacadas o recomendaciones de pelis para un domingo.
La agenda de Blackie Books es perfecta para descubrir el buen hacer de la editorial y sus referentes culturales. Cada año está hecha con el mismo cuidado. Y cada año incluye contenido refrescante, para empaparnos de ideas a diario.
James Rhodes: Instrumental
Una auténtica revolución del género de memorias y un interés renovado por la música clásica. Eso supuso la publicación de Instrumental, el primer libro del pianista James Rhodes. Pero Rhodes está muy lejos de tener una trayectoria habitual. Su historia de vida es una reflexión conmovedora e inspiradora sobre el poder sanador de la música.
El londinense James Rhodes sufrió abusos sexuales cuando tenía seis años. Tras esa infancia traumática, su vida adulta parecía precipitarse a la desgracia. Rhodes pasó por psiquiátricos, fue alcohólico y drogadicto, tuvo varios intentos de suicidio y llegó a perder la custodia de su hijo.
Años después, Rhodes es uno de los intérpretes de piano más respetados de Europa. Y también un escritor de enorme popularidad. Sus conferencias TED, sus artículos en The Guardian, sus conciertos en la BBC o el Sónar y su colaboración en varias ONG lo han catapultado a la fama.
Para descubrir cómo la música (y el arte en general) puede ayudarnos a curar profundas heridas, Instrumental es un libro imprescindible.
Miguel Noguera: todos sus libros
Sin duda, Miguel Noguera ha sido uno de los descubrimientos más extravagantes de Blackie Books. El desbordante talento de este mallorquín (mezcla única de ilustrador, humorista y performer) ofrece a los lectores un tipo de libro radicalmente original.
En 2010, Noguera publicó su primer libro, Ultraviolencia. Libre de todo corsé de género, se basaba en un concepto matriz: la idea. Esas pequeñas ocurrencias, acompañadas de dibujos, fascinaron al público por ser absurdas, hilarantes, inteligentes e imprevisibles.
Ultraviolencia ha vendido más de 30.000 ejemplares en varias ediciones. Sus docenas de viñetas y reflexiones abordan todo tipo de temas. Desde la minucia cotidiana hasta la fantasía más enrevesada. Por eso Noguera sigue hoy vivo con más fuerza que nunca.
Algunos hablan de la revolución del humor gráfico del siglo XXI. Otros, del mejor representante del «post-humor». Lo cierto es que es una de las mentes más peculiares del panorama cultural.
Los libros de Miguel Noguera han ido siempre de la mano de Blackie Books. Tras su debut, ha publicado otros cuatro recopilatorios de ideas: Ser madre hoy (2012), La vieja tigresa o el erotismo en la senectud (2015), La muerte del piyayo (2016) y Clon de Kant (2018). ¡Déjate sorprender por ellos!
Crezco, de Ben Brooks
Desde sus inicios, Blackie Books apostó por volcar al castellano narrativa de lengua inglesa. En esa línea hizo numerosas apuestas: Richard Brautigan, Joe Pernice, Percival Everett o Dana Spiotta. Pero ninguna ha tenido tanto éxito como Ben Brooks.
Escrito cuando tenía 17 años, Crezco es el debut que catapultó a Ben Brooks a la fama. Una novela en la que el joven autor inglés, actualmente afincado en Berlín, retrata las vicisitudes de su adolescencia y el paso a la madurez.
Con guiños a El guardian entre el centeno y otras novelas de formación, Crezco es una novela inteligente, conmovedora y fresca. Sus momentos agridulces, narrados por un escritor nato, nos conectan con esa época de incertidumbre y aspiraciones.
Un par de años después, los que disfrutaron de Crezco pudieron volver a deleitarse con Lolito. En esa segunda novela, un joven se enamora de una señora más mayor.
El Libro de Gloria Fuertes
Como decíamos, Blackie Books tiene debilidad por las novedades de lengua inglesa. Sin embargo, también recupera escritores españoles olvidados. Enrique Jardiel Poncela o Ramón Gómez de la Serna son dos ejemplos con una voz fresca, ágil y divertida.
De momento, el éxito más rotundo de estas recuperaciones ha sido Gloria Fuertes. Como tantas otras mujeres, Gloria Fuertes fue una poeta injustamente marginalizada. Hasta el año pasado, continuaba teniendo escasos lectores.
El libro de Gloria Fuertes es un trabajo de recopilación y homenaje excepcional. Un puente inmejorable para descubrir desde múltiples ángulos a una poeta y narradora fantástica. Contiene más de 300 poemas y muchísimas imágenes: viñetas, dibujos, notas en servilletas, carnés de identidad, fotos de fiesta y hasta una colección de corbatas.
Vale la pena descubrir así a Gloria Fuertes. Una mujer única, con versos llenos de humanidad, esperanza y feminismo. Y ojo: pese a su sabiduría, Gloria Fuertes es llana, divertida y accesible para todo el mundo.
¿Coincides con nuestra selección de los mejores libros de Blackie Books? ¡Cuéntanos tus favoritos en los comentarios!