En este artículo, de delicada factura, revisamos 6 libros sobre el aborto que te servirán para educarte mejor en torno a lo que se piensa y se ha pensado sobre el tema. Con el afán de ser lo más objetivos posibles, hemos escogido libros sobre el aborto de las diferentes escuelas de pensamiento que podemos encontrar. De manera que el lector o la lectora puedan hacerse una idea lo más general posible de la situación. Tanto desde el punto de vista ético como médico. Más abajo (o desde el índice) te explicamos cuál ha sido nuestro criterio de selección.
Nuestro TOP 6
Democracia y conflicto moral, de Belén Barreiro
Este libro trata de la política del aborto. Y emplea como ejemplos los casos de España e Italia. Se centra en cómo las democracias tratan cuestiones morales y, en concreto, la del aborto. Cuando menos el caso español está muy bien elegido. Este punto de vista, en relación a la historia de España, resulta enormemente conflictivo.
El aborto sólo es una opción a plantear en el plano político a partir del 78. Es decir, de la muerte del dictador Francisco Franco y de la entrada en democracia. Se muestra así como la posición en torno a un tema tan espinoso cambia con el paso de la historia.
Este libro establece las bases fundamentales en torno a las que gira el debate del aborto. Por un lado, quienes reivindican la libertad de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Por otro, quienes creen que nadie puede decidir sobre la vida de los no nacidos. A partir de ahí, Laurence H. Tribe realiza un estudio histórico.
Se centra en cómo el aborto ha sido tratado legalmente en los EE.UU desde 1920. En este país, cuya idiosincrasia está impregnada de cristianismo, el tema es especialmente sensible.
Aquí se juntan varios ensayos. Y entre ellos, se toca el tema del aborto. Robert P. George aborda distintos temas desde el punto de vista de la ética y el de la política. Y permite ver que el aborto es sólo un tema entre tantos otros que tocan fibras sensibles.
Se trata de un libro introductorio de 208 páginas que ofrece una visión de conjunto. Y precisamente por eso es válido para cualquier no iniciado en esta clase de debates. El libro está escrito desde el punto de vista de un académico. Profesor de asignaturas como filosofía del derecho. Pero es perfectamente asequible para un público amplio.
The Oxford Handbook of Bioethics
Este libro no es un ensayo sobre el aborto. Pero sí una obra enciclopédica de referencia. En el mundo de la bioética, el aborto es un tema enormemente debatido. Y si lo que buscas son textos académicos profundos y rigurosos sobre el tema, este es tu libro de consulta.
Sus apartados abarcan desde justicia y política, hasta reproducción y clonación. Y abarca todo tipo de áreas ligadas al tratamiento del cuerpo por parte de la ciencia. Por ejemplo, la del transplante de órganos. Está inglés, pero los textos académicos son casi todos asequibles.
Este libro incluye, tal cual, cinco ensayos. Y todos parten de la perspectiva de la filosofía moral. Es un libro corto, de 159 páginas, y un tanto antiguo, de 1983. Pero cada uno de los ensayos está firmado por un especialista de renombre en el tema.
Por ello, es ideal para iniciarse en este debate. Y sobre todo, para conocer el estado del debate hace treinta años. A día de hoy, debido a los cambios de la mentalidad social en occidente, ha cambiado mucho. Y la perspectiva de la filosofía moral es muy distinta, por ejemplo, a la de la bioética.
Como reza el título, este libro se centra en una rama de la bioética. La bioética liberal. Y es, de nuevo, un libro corto y de carácter sumamente introductorio. No tiene más que 132 páginas. Ahora bien, su contenido es muy jugoso. Explica las teorías, principios y reglas de la bioética.
Se centra en el problema del aborto y en la noción de “persona”. Y trata otros temas clásicos de la bioética, como el del suicidio asistido y la eutanasia. Sin duda, te recomendamos este libro para iniciarte en una sola tarde. Y para complementarlo y contrastarlo con el de Finnis.
Nuestro criterio acerca del aborto
Hemos pensado en escribir una serie de textos que quizá sean un tanto polémicos. Y lo mejor será presentarlos con anterioridad por medio de un prolegómeno. Si son polémicos es, en primer lugar, porque tratan temas de actualidad considerablemente disputados. Tratarlos en tus ejercicios de escritura creativa abonará el interés del lector. Piensa por ejemplo en los requisitos para la producción de muchas series de TV. Uno de ellos es el que integren esta clase de temas para vincularse a la audiencia. Para que la audiencia se sienta interpelada de forma inmediata.
En este caso, empezaremos por hablar del tema del aborto. Lo que haremos será presentar seis fichas de ensayos sobre el aborto. Con ello, no exponemos ninguna postura propia ni abogamos por una de ellas en exclusiva. Lo que intentaremos hacer, de hecho, es presentar ensayos sobre el aborto muy distintos. Redactados desde distintos puntos de vista. Por ejemplo, puede tratarse desde el de la bioética o desde el de la filosofía moral. O por medio de criterios políticos, económicos o de identidad nacional.
Para tus ejercicios de escritura creativa, reflexionar sobre esta clase de temas es esencial. Un personaje puede sostener una determinada postura al respecto, y otro, otra. O puedes simplemente empaparte de las perspectivas implicadas en el debate. Y luego recrear un determinado clima intelectual en tu texto.
Para eso, todos estos ensayos sobre el aborto te serán de utilidad. Sin ir más lejos, piensa en la última novela de Joyce Carol Oates. Se titula “Un libro de mártires americanos”. Comienza con el asesinato perpetrado por un pastor evangélico. Mata al médico de una clínica abortista. Como comienzo, es sensacional y atrapa al lector de hoy a la primera de cambio. Y a partir de ese suceso, se desarrolla la trama subsiguiente.
Esta autora también tiene novelas como “Foxfire”. Una lúcida reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad. Dio pie a multitud de debates en torno a la ideología de género.
Cómo debe ser un buen ensayo sobre el aborto
Los seis ensayos que seleccionaremos cumplen una serie de características. En primer lugar, son de carácter introductorio. En algunos puntos, incluyen partes de cierto rigor académico. Y por ello es conveniente que estén predispuestos hacia un lector sin formación específica. Siguiendo ese mismo criterio, es conveniente que especifiquen sus propios fundamentos de forma clara.
Esta clase de debates, son muy fecundos hoy día en el terreno académico. No obstante, nos hemos decantado por publicaciones no específicamente académicas. Estos ensayos sobre el aborto los podrás encontrar en español y, con suerte, en iberlibro. Contamos con editoriales españolas y latinoamericanas especializadas en temas de actualidad. Por otra parte, también incluiremos libros propedéuticos de carácter más amplio. Un ensayo sobre el aborto, como ya hemos dicho, puede provenir de distintas áreas. En tal caso, a lo mejor te interesa ahondar específicamente en una o en temas relacionados. Libros como “The Oxford Handbook of Bioethics” son ideales para ello.