La lucha feminista lleva años teniendo lugar. Tanto si eres mujer como si no, te interesará conocer a las pensadoras más destacadas del movimiento feminista. Repasamos aquí libros, desde clásicos como Simone de Beauvoir, pasando por autores más modernos como Bordieu o la Teoría King Kong de Despentes… Y, como colofón, algunas rarezas que completarán tu conocimiento sobre feminismo.
Top libros de feminismo
A continuación, repasamos de forma pormenorizada nuestra selección personal de libros sobre feminismo. Recuerda que arriba cuentas con un índice para desplazarte rápido entre las secciones.
El segundo sexo, de Simone de Beauvoir
Quizá este sea uno de los libros sobre feminismo más reputados del siglo pasado. Es una obra de dos tomos, de profundo calado filosófico y, por momentos, un tanto difícil. Pero Beauvoir compensa esta dificultad de entrada.
El segundo sexo va, en realidad, mucho más allá de la crítica feminista. Es una gran obra de filosofía que se desarrolla desde el punto de vista de la problemática feminista en la sociedad occidental. Por otro lado, como sucede en toda gran obra, la complejidad queda equilibrada por el asombro.
La dominación masculina, de Pierre Bordieu
De forma indirecta, se trata de un libro sobre feminismo. Y éste en particular, de muy altos vuelos. Bordieu, sociólogo y filósofo, destaca por escribir textos tan sesudos como espléndidos. Ya sea a nivel argumentativo o estilístico.
En la dominación masculina estudia la relación de poder que vincula socialmente a ambos sexos. Y cómo ésta es filtrada y perpetuada por distintas instituciones.
Para entender en profundidad el libro, es conveniente estar al tanto de las bases del pensamiento de Bourdieu. Y, por extensión, del campo del pensamiento estructuralista. Para ello te recomendamos abiertamente Historia del estructuralismo francés, de Dosse.
Una habitación propia, de Virginia Woolf
Otro de los estándares de los primeros conatos feministas en Europa. Aunque, a la larga, la postura de Wolf sería denostada por muchas feministas, no deja de ser un libro feminista de referencia.
Se trata de un ensayo con grandes dosis de estilismo literario y composición novelesca. No es de difícil comprensión ni necesitas de un background de conocimientos conceptuales previos. Y además, la prosa modernista de Wolf eleva el texto a una pequeña pieza de orfebrería.
Una habitación propia es una de las mejores opciones para adentrarse en la historia del feminismo.
Una vida, de Simone Weil
No es exactamente un libro sobre feminismo, sino el ejemplo vital de una feminista. Simone Weil fue una exatraordinaria filósofa que se implicó en muchas luchas sociales. Entre ellas, logró que se aprobara en Francia la ley del aborto.
Una vida es, a fin de cuentas, una autobiografía. Excelentemente escrita, de forma amena y asequible. Te servirá para hacerte una idea de la circunstancia histórica en la que tuvieron que debatirse pensadoras como Weil. Y, sobre todo, para hacerte una idea del carácter y de la personalidad de este personaje icónico.
La teoría King Kong, de Virgine Despentes
Aquí estamos ante uno de los mayores hitos de los libros feministas. En este ensayo, Despentes explota su faceta de intelectual y escritura escandalosa. Y aborda todo tipo de temas vinculados a la sociedad pero que suelen ser tabúes. Por ejemplo, la pornografía, la violación, la masturbación… Todo aquello que queda relegado al terreno de lo íntimo y no es socialmente visibilizado.
La teoría King Kong es una obra corta y escrita de forma sencilla. Para entenderla, no hacen falta conocimientos filosóficos previos. Basta con que te remitas a tus propias experiencias y que mires con ojo crítico a ciertos ángulos de sombra.
Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie
De entre todos los libros feministas, éste quizá sea el más recomendable para empezar. O simplemente, para disfrutar de una lectura amena y de gran calidad.
Más que un libro, todos deberíamos ser feministas es un panfleto de unas 60 páginas. Se trata de la transcripción de una charla TED dada por Chimamanda Ngozi. Tuvo un éxito atronador que, a posteriori, fue repetido por el libro, todo un best seller.
La autora se plantea la cuestión de qué y cómo ser feminista en el mundo contemporáneo.
Manifiesto SCUM, de Valerie Solanas
Cuidado con este libro feminista. En su portada bien podría colocarse la famosa etiqueta de “Explicit content”.
Valerie Solanas es, ni más ni menos, la mujer que asesinó de un disparó a Andy Warhol. Por ese hecho pasó a la historia. No obstante, también es sumamente reputada dentro de las corrientes feministas más extremas por libros como éste, el Manifiesto SCUM.
No es tanto un alegato feminista como un panfleto que discrimina a los varones. A nivel argumentativo no es brillante. Por no decir que es pésimo y que los traumas de la autora lastran de arriba abajo toda su reflexión. Pero sí es cierto que es apasionado. Que, de un modo u otro, el libro acaba arrastrando con él a sus lectores.
La risa de la medusa, de Hélène Cixous
No es un libro sobre feminismo al uso. Por muchos es considerado una de las joyas de la corona. Cixous es una de las intelectuales más afamadas del movimiento feminista. Y ha pasado a la historia gracias a este libro.
Está lleno de referencias académicas y de reflexiones sesudas. Y en muchas ocasiones pasan de largo debido al modo en que está escrito el libro. De forma experimental y, en muchos casos, poéticas. Pero es eso mismo lo que le confiere una originalidad sin igual en relación a la producción académica de textos sobre feminismo.
Historia del feminismo, de Juan Sisinio Pérez Garzón
Como este libro sobre feminismo, hay muchos. Se trata de una panorámica de la historia del movimiento feminista. Seleccionamos el de Juan Sisinio Pérez Garzón por estar escrito desde una perspectiva contemporánea. Y por ser asequible y sencillo. No se trata de un tomo enciclopédico: cuenta con 382 páginas.
Más que para iniciarse en el tema, Historia del feminismo es un libro perfecto para ahondar en él. Aquí tienes una fantástica nómina de los iconos y los avatares más señalados del movimiento feminista. Y cada una de sus respectivas ramificaciones ideológicas, explicada de forma conveniente y didáctica.