La Segunda Guerra Mundial adquirió una dimensión tan grande, que hoy en día seguimos mirándola con desconcierto. Desde el genocidio de los judiós, pasando por el temible ascenso del nazismo, muchos son los personajes y hechos históricos que, al ser leídos, fascinan. Vamos a repasar aquí nuestra selección personal y, como siempre, delicatessen, de libros sobre la Segunda Guerra Mundial.

Hemos procurado, en el top 6, escoger tanto ensayos como obras artísticas representativas (cómic, por ejemplo). Con el tiempo iremos añadiendo y desglosando en secciones.

Top 6: los impresincibles

Cualquiera de Antony Beevor

la segunda guerra mundial beevor

Nos resistimos a elegir entre los libros sobre la segunda guerra mundial publicados por Antony Beevor. Tiene muchos y todos ellos se han convertido en textos de referencia. Su calidad es altísima, también a nivel literario y narrativo.

Elige uno conforme prefieres una parte u otra de la historia de este fenómeno histórico. Por citar algunas de las publicaciones de Beevor… Stalingrado, El día D, Ardennes 1944… Y si quieres algo más general, prueba con La segunda guerra mundial. Se trata de un volumen de más de 800 páginas.


Grandes batallas de la II guerra mundial, de G. K. Zhukov

grandes batallas de la segunda guerra mundial

Este libros no es tanto sobre la segunda guerra mundial, como sobre sus efemérides bélicas. Lo firma nada más y nada menos que Zhukov, un renombrado político y militar de la URSS. Es decir, que conoció y vivió en primera persona los hechos relatados.

Se centra en las batallas de Moscú, Stalingrado, Leningrafo, Kursk y Berlín. En las más famosas de toda la segunda guerra mundial. E incluye gran prolijidad de detalles y un punto de vista únicos, ajenos a la frialdad habitual de los historiadores.

Sin duda, una de las mejores opciones para comenzar a paladear este tipo de literatura histórica.


El tercer reich y los judíos, de Saul Friedländer

el tercer reich y los judios

Estamos ante una obra magna en todos los sentidos. En primer lugar, consta de dos volúmenes que, en total, suman más de 1700 páginas. En segundo lugar, la obra de Friedländer se ha convertido en volumen de referencia imprescindible.

El tercer Reich y los judíos estudia cómo se gestó el exterminio judío a todos los niveles. A nivel institucional, público, político, personal… Es un verdadero friso que recrea el que, probablemente, sea el tema por excelencia de los libros sobre la segunda guerra mundial. La cantidad de fuentes y documentos es apabullante.


KL: historia de los campos de concentración nazis, de Nikolaus Wachsmann

historia de los campos de concentración nazis

He aquí otra obra insigne de entre todos los libros sobre la segunda guerra mundial. KL tiene alrededor de 1.100 páginas. Y al contrario que El tercer Reich y los judíos, se centra específicamente en la cuestión de los campos de exterminio nazis. Su gestación, su evolución y su abolición en 1945.

Se trata de la reconstrucción histórica más completa de lo que era estar preso en uno de ellos. Para alcanzar tal logro, Wachsmann fatiga las fuentes de archivos históricos alemanas. Y acaba legando un libro tan colosal como equilibrado y perfectamente estructurado.


Las benévolas, de Jonathan Littell

las benevolas littel

En este caso, el libro sobre la segunda guerra mundial se trata de una novela. En ella, un ex oficial de las SS alemanas redacta sus memorias sobre la experiencia nazi. Es decir, Littell, mediante la ficción, trata de darle voz a los verdugos. Lo cual, en su momento, supuso un considerable escándalos en el mundillo literario francés.

El narrador es un personaje por momentos desagradable. Pero también hondamente humano. Y la obra, pese a su volumen de 700 páginas, está narrada con agilidad y maestría. No en vano consiguió hacerse con dos de los premios más importantes de la literatura francesa: el premio Goncourt y el de la academia francesa.


Maus, de Art Spiegelman

maus guerra mundial

Hay libros sobre la segunda guerra mundial de toda clase. Incluso novelas gráficas de alta calidad como esta de Art Spiegelman. Fue, de hecho, la primera novela gráfica en ganar el prestigioso premio Pulitzer.

En ella, el propio Art entrevista a su padre, que le narra su experiencia en Auswitch. Y entre sus muchos rasgos de originalidad, destaca la presentación infantil. Los personajes de los campos de concentración son gatos y ratones.

El dibujo es preciso, en blanco y negro, centrado en las tintas. Y la historia, realmente llega a conmocionar.


Title Goes Here


Get this Free E-Book

Prçoximamente

>