Si eres aficionado a la lectura y escritura de relatos, no puedes perderte esta guía. Incluye un recorrido minucioso por los mejores libros de cuentos y relatos cortos de los últimos tres siglos. Si vas haciendo scroll, iremos profundizando hacia el pasado. Si te llama la atención algún libro concreto, puedes acceder a él directamente desde el índice. Autores top como David Foster Wallace, George Saunders, Hemingway, y también autores en español como Julio Cortázar o Eloy Tizón.

Los mejores libros de relatos del Siglo XXI

Llevamos ya casi dos décadas en el Siglo XXI, y ya son muchos los libros de cuentos y relatos que han marcado un hito en este período. A grandes rasgos, observamos una evolución en lo que es el cuento hoy en día. Tenemos cuentos más rápidos y cinematográficos, y una variedad estilística abrumadora frente a épocas pasadas donde había más uniformidad experimental.

Diez de diciembre, de George Saunders

diez de diciembre saunders

Sin duda, una de las joyas de la literatura americana de este Siglo. George Saunders es el gran heredero evolucionado de David Foster Wallace. Un autor extremadamente divertido que tiene algunas particularidades. Por ejemplo, le encantan los cuentos sobre parques de atracciones y en cada uno de sus libros hay uno de ellos.

En Diez de diciembre encontrarás humor, distopía y, sobre todo, grandes historias sobre el alma humana. Por ejemplo, un relato sobre una base militar en la que experimentan con drogas del amor. O un magnífico relato sobre un futuro lejano en el que los ricos compran a inmigrantes para decorar sus propios jardines. Diez de diciembre fue finalista del National Book Award y bestseller mundial a principios de la primera década. Un clásico contemporáneo.

Aquí una videoreseña que os lo explica con detalle:

Extinción, de David Foster Wallace

extinción david foster wallace

David Foster Wallace se suicidó en 2008 sin que nadie lo esperara. Dejó tras de sí una amplia producción de novelas y cuentos, pero sin duda lo que más destacan son los relatos. Si buscas a un autor que examine y analice el mundo moderno de la televisión, los mass media y el capitalismo de principios del siglo XXI, este es tu autor.

En Extinción, su último libro de relatos (2008), encontramos cuentos que son ya todo un clásico. Por ejemplo, “el señor gordito”, un relato de cien páginas que te cuenta cómo funcionan los test de galletas y dulces en las empresas alimentarias. David Foster Wallace se reconocía como un adicto a la televisión, y como un lector de manuales técnicos. Sus cuentos hablan de programas de televisión, sórdidos hechos empresariales, jóvenes descarriados… un retrato fiel de nuestra era en occidente.

Las lunas de Júpiter, de Alice Munro

La escritora canadiense Alice Munro ganó el premio nobel en 2013. Destaca sobre todo como escritora de relatos. En ellos, encontramos una profundidad psicológica asombrosa y una sensibilidad muy refinada. Historias del día a día que van mucho más allá. Nuestro libro preferido es “Las lunas de Júpiter”, aunque tiene muchas más obras interesantes. En este libro, encontramos piezas como el relato “el incidente”, que trata acerca de una pareja de amantes adúlteros y sus avatares.

En Las Lunas de Júpiter encontramos una prosa cálida que indaga en las profundidades del alma humana como lo hizo, hace mucho, Chéjov. Relatos de largo aliento y extraordinaria estructura para aprender un poquito más sobre el ser humano

Los mejores libros de cuentos del siglo XX

Es imposible condensar en una sola entrada los mejores libros de cuentos y relato corto del siglo XX. Lo que aquí os ofrecemos es una selección hecha a partir de nuestras preferencias. También buscamos ilustrar un poco el panorama. Por ejemplo, podemos dividir el siglo XX en muchas fases, en lo referido al relato breve.

A principios de siglo, se difunden las ideas de Freud y el relato, aun siendo clásico, se interesa mucho por el componente psicológico. Luego, con las vanguardias, llega el relato experimental. Y tras las guerras, una época donde dominó el relato social. Para, a finales de siglo, entrar en la postmodernidad. Donde el relato es experimental, jugueton, autorreferencial y metaliterario. Es decir, donde se abren las posibilidades técnicas. Repasamos nuestros favoritos de cada época.

Velocidad de los jardines, de Eloy Tizón

velocidad de los jardines

Eloy Tizón se ha ganado por derecho propio el sobrenombre de “El Nabokov español”. Es un autor de estilo exquisito y cuentos muchas veces más poéticos que narrativos. Su gran libro, Velocidad de los jardines, es todo un clásico oculto de finales del siglo XX. Para nosotros es todo un fetiche, y por eso lo seleccionamos. El relato que da título al libro es una obra maestra indiscutible de la literatura española.

Os invitamos a descubrirlo en la edición de Páginas de Espuma.


Los emigrados, de W.G. Sebald

los emigrados sebald

Los emigrados es uno de los mejores libros del escritor W.G Sebald (aquí repasamos sus mejores libros, por cierto). El libro repasa las existencias de personajes que, debido a la Guerra (principalmente la Segunda Guerra Mundial), se vieron obligados a desplazarse.

Historias construidas a través de imágenes y capturas que Sebald engarza con su maestría habitual. Un conjunto reflexivo y oscuro que reflexiona sobre el mal, la culpa, los viajes y el ser extranjero en patria ajena.

Escrito en 1996, es uno de los mejores libros de relatos de final de siglo. Pura literatura de un autor que, por desgracia, nos dejó antes de tiempo.


Cuentos completos, de Ernest Hemingway

cuentos completos hemingway

En la tradición anglosajona encontramos a gran cantidad de buenos escritores de relatos en el siglo XX. Sobre todo porque en esa época estaban muy de moda las revistas que publicaban cuentos de escritores famosos. Hoy eso sigue existiendo, pero entonces era todo un mercado emergente, por lo que muchos escritores se dedicaban al género de la narrativa breve. Nos quedamos con Hemingway porque es un autor que vivió en América y Europa, y porque es muy representativo de un tipo de relato particular: el relato iceberg.

En los cuentos de Hemingway el lector encontrará historias donde la clave siempre está oculta, en lo que no se dice. Se dice que Hemingway es un autor simple, porque sus cuentos son accesibles. Pero si uno los examina de cerca, se da cuenta de que está ante uno escritor mayúsculo, un relojero preciso del arte del relato.


Bestiario, de Julio Cortázar

bestiario de cortázar

De Julio Cortázar, nos quedaríamos con toda su obra de relatos (mucho mejores que sus novelas). Pero como hay que elegir, nos quedamos con su libro más redondo, Bestiario. Publicado en plena época del Boom latinoamericano, es una pieza representativa del realismo mágico. Relatos cotidianos que incluyen un elemento sobrenatural. Como el increíble “Casa tomada”, donde unos inquilinos se ven confinados en su propia casa por una fuerza oscura.

En Bestiario, Cortázar reúne diez inquietantes relatos que conjugan lo más característico de su prosa: magia, capacidad poética, giros narrativos inesperados. Un clásico del siglo XX.

Para que te hagas una idea de cómo suena Cortázar, te dejamos un audiovideo con uno de sus relatos breves más famosos: Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj.


El Aleph, de Jorge Luis Borges

el aleph de borges

Si nos quedábamos con algo de Cortázar, no podía faltar tampoco algo de Borges, otro escritor sin igual. Mucho más imaginativo y cercano al relato de ideas con prosa poética, Borges ofrece en el Aleph un conjunto de relatos que desarrollan a fondo ciertas ideas.

Por ejemplo, en “El inmortal”, se imagina la existencia de una persona que ya ha vivido todas las líneas temporales posibles y, por lo tanto, ha sido todas las personas y personajes del mundo. O “El Aleph”, un punto ciego ubicado en un lugar secreto donde, quien lo ve, puede ver cualquier lugar del tiempo y el espacio instantáneamente.

Un clásico de la literatura mundial cuyas ideas siguen fascinando hoy en día. Sin duda, uno de los mejores libros de relatos del siglo.


Los relatos de William Faulkner

relatos william faulkner

Lo hemos repetido muchas veces en esta página: William Faulkner es uno de nuestros escritores favoritos. Sus novelas son la cumbre de su obra, y sus relatos son su tesoro secreto. Como muchos otros escritores norteamericanos de mediados de siglo, para ganarse la vida Faulkner publicaba el grueso de sus relatos en revistas. En esa época, las revistas pagaban muy bien.

De esta manera, tenemos muchos relatos de Faulkner que luego fueron insertados en sus novelas como capítulos. Textos de aliento largo que parecen venir de otra parte, y que encierran en sí mismos una escena. Por lo general, crudos retratos de la vida rural del interior de norteamérica. Recordemos que todos los personajes de Faulkner, tanto de sus novelas como de sus relatos, se encuadran en un territorio imaginario. Se trata del condado de Yoknapatawpha. Que vendría a ser una zona rural del medio oeste a mediados de siglo.

Al ser también escritor de guiones, encontramos en Faulkner una prosa muy visual. Eso sí, es sabido que le gustaba oscurecer sus tramas, ser poco claro. En libros como el Ruido o la Furia hay varios personajes con el mismo nombre. En definitiva, es un escritor cuya lectura supone un juego y muchas veces un rompecabezas. Sus relatos completos, publicados por Alfaguara, son una puerta de acceso excelente a su obra.

Los cuentos de Marguerite Yourcenar

cuentos marguerite yourcenar

La escritora de las míticas Memorias de Adriano cuenta con una extensa producción de relatos y cuentos. En la edición de Alfaguara se incluye una introducción de Miguel Martínez-Lage a su obra. Lo principal que debemos destacar es que su obra breve fue siempre secundaria, y que sólo tras la muerte de Yourcenar se ha puesto en valor.

Estamos ante relatos de largo aliento en los que se trata la época que le tocó vivir como mujer (mediados del siglo XX). Un libro que reúne grandes dosis de saber y un estilo sobrio y elegante. Uno de nuestros relatos favoritos es “La leche de la muerte”. Los lectores que tengan interés en la Historia encontrarán en Yourcenar a una aliada, pues ella fue una enorme conocedora de la antigüedad clásica.

El volumen incluye sus cuatro libros de relatos: Cuento azul (1993), Fuegos (1936), Cuentos orientales (1938) y Como el agua que fluye (1982).

Mejores libros de relatos del siglo XIX

El siglo XIX fue una época más rígida en cuanto al aspecto formal. Los relatos se encuadran en esquemas más clásicos (introducción, nudo, desenlace), con autores capitales como Chejov o Maupassant, entre muchos otros. Pero, cuidado, el siglo XIX es un siglo que también está lleno de raros escritores, autores únicos que rompen todos los esquemas.

Repasamos aquí algunos de nuestros libros favoritos de relatos del siglo XIX.

Los cuentos completos de Anton Chejov

chejov cuentos completos en alba editorial

Antón Chéjov es sin duda una pieza clave de la producción de relatos del siglo XIX. Nos encontramos aquí con un escritor clásico, de largo aliento, muy minucioso en sus relatos. Por ejemplo, “Pabellon 8”, un extenso texto que relata la vida de unos enfermos. Es un cuento muy representativo de la capacidad de este autor para crear atmósferas y personajes, y para construir tramas trágicas excepcionales.

Por ello, recomendamos como puerta de acceso su obra completa. No hay cuento de Chéjov que no valga la pena. Os dejamos con la excelente edición de lujo de Alba editorial.


Los relatos de Henry James

henry james libro relatos

Por muchos motivos, Henry James es un autor que no envejece. Primero, porque tiene una capacidad de observación del alma humana inigualable. Segundo, porque las tramas de sus historias son perfectas (recordemos Otra vuelta de Tuerca, o Los papeles de Aspern). Y tercero: porque en todos los registros es inigualable. En este caso, nos centramos en sus relatos.

Quien conozca la obra de Henry James observará que además de obras de largo recorrido como Las alas de la paloma, tiene muchos textos breves, considerados novelas breves, pero casi relatos. Es un escritor que se desparrama y escribe a lo extenso. En todo caso, su principales cuentos se encuentran reunidos en un ejemplar de Debolsillo y suponen una puerta de acceso ideal a uno de los pesos pesados del siglo XIX.

Lo más destacado que encontrará el lector: tramas de amplio recorrido, mucho gusto por los detalles y el análisis psicológico, y tramas muy bien trabadas. Un imprescindible para tu biblioteca de relato.


Edgar Allan Poe, Cuentos completos

edgar allan poe cuentos completos

Seguimos con otro clásico absoluto del relato del siglo XIX. En este caso, del relato de terror y suspense: Edgar Allan Poe. De tradición anglosajona, Poe ofrece un tipo de relatos mucho más oscuros e inquietantes, donde el elemento sobrenatural siempre está presente y al acecho. Si te gusta la literatura de terror, esto es como leer la Biblia. Autores como Poe o Lovecraft son las bases de toda la literatura fantástica posterior.

Por eso, recomendamos la edición completa de sus relatos. Que, además, fue traducida por Julio Cortázar. Y eso es un plus de calidad para introducirse en uno de los mejores escritores de cuentos del siglo XIX.

Title Goes Here


Get this Free E-Book

Prçoximamente

>