La blogosfera hace mucho tiempo que terminó. Ahora, donde todo se mueve a través de las redes sociales, siguen existiendo importantes webs culturales, pero todas ellas lo hacen de forma granulada. Pasan desapercibidas. En este artículo vamos a hacer un repaso de cuáles son las mejores webs relacionadas con literatura, cultura y mundo del libro.
Nos hemos fijado en la calidad de los textos y no en el tamaño de las webs, por lo que incluimos también blogs personales.
Daniel J. Rodríguez y su blog de reseñas
Daniel cuenta con una amplia trayectoria, a pesar de su juventud, y su página web es todo un referente en materia de reseñas de libros. Y no sólo eso. También encontrarás en su web entrevista a autores contemporáneos, efemérides o recopilaciones de grandes poetas.
Encontrarás en la prosa de Daniel J. Rodríguez solidez, conocimiento de la tradición y un buen gusto que pueden convertirlo en la guía para tus lecturas.
Si estás interesado en la cultura desde la perspectiva literaria, si lo tuyo es la literatura, este joven crítico puede ser un punto de partida a seguir.
Víctor Balcells y curiosa página de rarezas
Otra página web cultural que queremos reseñar es la del escritor Víctor Balcells. Su profesión, cercana a cuestiones tecnológicas, hacen que incluya entre los temas de sus artículos, además de reseñas de libros, especulaciones filosóficas. En ocasiones casi tan delirantes como visionarias.
Un blog que incluye reseñas de libros, comentarios de videojuegos, aproximaciones al alogoritmo de Google… todo ello desde una perspectiva filosófica y literaria.
El lamento de Portnoy, de Javier Avilés
Sin duda, es una de las webs culturales relacionadas con escritura más antiguas que existen. Sobre base Blogspot, esta página ofrece centenares de comentarios brillantes de libros. Sobre todo clásicos ocultos del siglo XX. Si uno quiere ampliar sus miras como lector, este puede ser un punto de partida interesante.
Ahora, nota importante: las reseñas de Javier Avilés están llenas de spoilers. Merece llegar a esta web una vez has leído el libro y buscas profundizar sobre él.
El blog de Davíd Pérez Vega
Otro clásico incombustible que lleva años acumulando reseñas de calidad y comentarios de libros de tipo literario y ensayo. David Pérez Vega es escritor y fanático lector. En su blog La ciudad sin cines reseña desde hace años todo lo que cae en sus manos.
Lo que nos gusta de sus reseñas: la aproximación estructurada, el repaso con distancia de los elementos de la obra, la imparcialidad de juicio que se destila.
Culturamas, la revista de información cultural
Por último, destacamos otro clásico de la blogosfera, pero esta vez de mayor tamaño. Culturamas es una revista en la que colaboran múltiples redactores. Ofrece reseñas de libros, de espectáculos, artículos de fondo… Una web donde estar al día de todo lo que se cuece en el mundo editorial, pero lejos de la información sesgada de los grandes periódicos.