Michel Houellebecq es uno de los autores más controvertidos de Francia y Europa. Sin duda, un observador preciso y sarcástico, extremadamente agresivo en la prosa de sus novelas. Repasamos aquí sus mejores libros, desde su maravillosa Opera prima Ampliación del campo de batalla hasta sus últimas obras, como Serotonina. Como se trata de un autor que ha evolucionado mucho, hemos buscado definir bien que tipo de libro es cada uno. Y al final… una sorpresa cinematográfica.
Serotonina, su última novela
La nueva novela de Michel Houellebecq se ambienta en españa. Su personaje, un tal Labrouste, es un hombre de cuarenta y seis años que se automedica con un antidepresivo de serotonina. El problema del antidepresivo: la impotencia.
A partir de aquí, como ocurre en las últimas obras de Houellebeq, empieza un recorrido salpicado de escenas que desarrollan a dicho personaje. En un viaje hacia el submundo, claro. Estamos hablando del mundo de la pornografía, el amor desastroso y patético y más. Una obra tardía de Houellebecq, que a medida que avanza el tiempo se vuelve más oscuro en sus libros. Publica Anagrama.
Ampliación del campo de batalla, su primera novela
Seguimos con un salto temporal importante en los libros de Houellebecq. En este caso, nos fijamos en su corta y divertidísima primera novela. En ella, se cuentan los avatares de un oficinista en el mundo del capital moderno. En este caso, un ingeniero informático. Y también, claro, tenebrosos y cómicos desamores, la soledad extrema, el vacío existencial… Los principales temas literarios de Houellebecq ya se esbozan en esta obra.
Destaca, frente a las otras, y sobre todo frente a libros más tardíos, la fuerza de la prosa y un tono mucho más ligero y cómico. Suele ser una excelente novela para entrar el mundo de los libros de Houellebecq. En este caso, tenemos la edición de bolsillo de Anagrama
Quizá esta sea su obra más reconocida. La historia de dos hermanastros contrapuestos. Por un lado Bruno, experto en literatura y en pornografía, y racista. Por otro, Michael, investigador científico. Ambos, sin duda, fracasados en el terreno de lo amoroso y sexual. Esta novela, su tercer libro, supuso un giro hacia una prosa mucho más oscura. Lo divertido pasa a ser ácido. La atmósfera es tenebrosa (por ejemplo, se describen los campings zen de libertad sexual como si fueran un infierno).
Esta novela fue llevada al cine, y en su momento fue un éxito mundial de ventas. El motivo: nadie había descrito con tanta precisión la decadencia de la sociedad moderna del siglo XXI. Por lo menos nadie lo había hecho con tanto cinismo.
El mapa y el Territorio destaca frente a su producción anterior porque es una novela mucho más clásica y contenida. Ya no encontramos a un Houellebecq desbocado, sino a un Houellebecq que incluso crea un personaje de sí mismo y se hace un duro autorretrato. Parece una obra recapitulativa, que supone un giro hacia una mayor profundidad en los temas y un dominio más grande del lirismo conceptual.
En este libro seguimos la vida de un artista famoso por dos grandes obras. Este artista contrata al propio Houellebecq para escribir un texto de catálogo. Pero ocurren cosas que transforman a esta novela, rápidamente, en una novela negra, un thriller de trama. Algo poco habitual en Houellebecq. Pero muy bien resuelto.
Sumisión se diferencia del resto de novelas de Houellebecq por ser una distopía política. En esta distopía el autor se imagina que un musulmán fanático gana las elecciones. Nosotros seguimos la vida de un sórdido profesor de universidad en este contexto. El libro causó en 2015 mucho revuelo y críticas de todo tipo. Como siempre, Houellebecq rompía moldes y no tenía ningún problema en ser políticamente incorrecto.
Si te gusta el tema político, esta puede ser una buena novela de entrada a la obra de Houellebecq, aunque no es su mejor libro, ojo.
El secuestro de Michel Huellebecq, tráiler
Y para acabar con esta selección / guía de lectura de los libros de Houellebecq, os ponemos sobre la pista de una fabulosa película en la que él mismo actuó. Su papel, claro, el de sí mismo. En esta película se cuenta cómo lo secuestran y cómo el escritor vive con sus secuestradores a la espera de que alguien se decida a rescatarlo. Una comedia delirante y muy divertida.