La editorial Alpha Decay tiene una colección de ensayo propia. Sin embargo, en los últimos años ha publicado varios de sus títulos en la colección principal. Por entender que tienen cierto valor literario y un tema de interés general. Este es el caso de Todos estos mundos son vuestros, obra del astrónomo canadiense Jon Willis.

Una aproximación científica al tema de los extraterrestres

Para quien esté interesado en el tema de los extraterrestres, la obra de Willis supone una aproximación desde la perspectiva de la ciencia y del conocimiento tecnológico. No se fabula aquí demasiado con ovnis o señales de otras estrellas, sino con datos concretos de misiones espaciales cuyo objetivo ha sido rastrear signos de vida orgánica en el Sistema Solar.

todos estos mundos son vuestros

Si en los años ochenta se pensaba que la vida era todo un milagro, cerca de 2020 nos encontramos con una teoría por completo diferente: la vida no es un milagro, sino que aparece en todas partes. Es decir, que la vida extraterrestre es más posible hoy que nunca. Este cambio de perspectiva se ha debido, precisamente, a las misiones espaciales que se han realizado en cuerpos celestes como Marte, o las lunas Titán o Europa.

Múltiples planetas candidatos a alojar vida extraterrestre

Entre los candidatos, Willis repasa concienzudamente a cada uno de los cuerpos celestes en los que se sospecha que puede haber vida. El primero y más cercano es, lógicamente, Marte (descontando la Luna y sus posibles depósitos de agua). La gran cantidad de Rovers enviados en los últimos años -el último, Curiosity-, no han dado con una prueba directa, pero sí con muchas pruebas indirectas de que Marte tuvo agua y microorganismos vivos. Si los tiene todavía, es algo que queda por resolver.

Pero lo más interesante llega con la investigación de cuerpos aparentemente inhabitables, como la luna cubierta de hidrocarburos Titán. Allí podrían existir microorganismos adaptados a ese extremo entorno, tal y como existen en nuestro planeta. Lo mismo podría ocurrir en las simas volcánicas de la luna de Saturno Encelado. Y de forma mucho más clara, bajo la superficie congelada de Europa.

El lector encontrará cuáles son las últimas líneas de investigación en el tema, desglosando aparte todo aquello que es mera especulación más allá de la ciencia. La gracia de Willis consiste, por un lado, en la amplia aportación de datos y, por otro, en sus comentarios y en la forma de narrar el contenido ensayístico.

Un libro ameno y al mismo tiempo riguroso

Uno de los rasgos que caracteriza a Jon Willis es su particular sentido del humor, que facilita bastante la lectura del texto. Las comparaciones o aproximaciones a través de elementos reconocibles ayudan al lector a mantener la atención en los pasajes con terminología científica. No es lo mismo hacer interesante un libro sobre posibles extraterrestres microbios, que sobre extraterrestres de película. En ese sentido, echamos algo en falta un poco más de mordacidad en el sentido del humor del autor. Pero no se le pueden pedir peras al olmo: No hay muchos libros más tan actualizados y a la orden del día sobre las últimas investigaciones en el tema de los extraterrestres.

Así, salvando la traducción, que es óptima, encontramos a un autor próximo que presenta los contenidos de forma esquemática pero amena, y que además deja muchas referencias posibles para ampliar el campo de conocimiento.

La posibilidad de lo imposible

Uno de los rasgos más destacados de la obra es el giro de paradigma en torno a la existencia de vida extraterrestre. Tanto es así, que además de incrementarse la investigación espacial con ese fin, se están reactivando programas que van mucho más allá (SETI, búsqueda de vida inteligente), porque todos los indicios nos dicen que no debe de ser tan taro que haya otras especies en el universo.

De hecho, en nuestro propio Sistema Solar, la luna de Júpiter Europa parece esconder dentro de sí un océano templado que, por qué no, dadas sus condiciones, podría tener incluso animales de mayor tamaño. La cuestión reside en saber cómo podemos llegar a él. Y de eso también se ocupa el libro. Además de repasar hitos de la investigación de la vida extraterrestre. Se anuncian nuevos retos de futuro y próximos pasos, como por ejemplo la búsqueda de materia orgánica en asteroides (ya ha empezado) o el planteamiento de hipotéticas misiones a otras estrellas.

Un libro imprescindible para todo aquel que quiera estar al día del tema de los extraterrestres.

Title Goes Here


Get this Free E-Book

Prçoximamente

>