Muchos de los que escriben de forma profesional utilizamos como sistema operativo Microsoft Windows en cualquier de sus distribuciones. Ya sea como escritores de a tiempo completo o redactores freelance de contenidos, dentro de Windows acabamos usando siempre el editor de texto de Word. En este artículo queremos repasar los mejores editores de texto que hemos encontrado en la red como alternativa.

La hegemonía de Word y Windows

No hay nada extraño en esto, pues en un momento dado Windows llegó a dominar el mercado de los ordenadores personales, ocupando el 90%. Aunque Linux y MacOs tienen sus adeptos, Windows es aún el mayor referente en cuanto a sistemas operativos se habla. Ahora bien, para los que nos dedicamos al oficio de escribir, Windows es casi un sinónimo de Ms Word. Como procesador de texto no podemos negar que es potente y uno de los estándares del mercado, pero como usuarios a veces no estamos dispuestos a para el precio de compra del paquete ofimático de Microsoft Office para instalarlo en nuestro ordenador. Además del precio, puede que sencillamente no te agrade la interfaz de este procesador o que sus múltiples funcionalidades te distraigan de tu actividad principal que es la de escribir. Y al fin y al cabo, no necesitas todo el Office para utilizar el Word.

A pesar de que en Windows están disponibles el Notepad y el Wordpad, su funcionabilidad está demasiado limitada, en especial en lo referente a los formatos en que puedes salvar los textos; o buscas portabilidad entre distintas plataformas…

Si este es tu caso, te propongo revisar estos 10 editores de texto libres o gratuitos (que no es lo mismo) para escritores, algunos de ellos alojados en la nube, para que nada detenga tu pasión por las letras.

Nuestro editor de texto más usado: Scrivener

Sin  duda, de todos los programas, yo (y nosotros en Escribien) tengo un favorito. Se trata de Scrivener, un programa creado por un novelista precisamente para escribir novelas. No es que te las escriba él en tanto que editor, claro. Pero Scrivener ofrece tantas herramientas útiles que no te dejará indiferente. Desde un navegador interior para que puedas ordenar tu novela por capítulos, añadir borradores, comentarios, referencias… Hasta toda clase de funciones para partir la pantalla y trabajar con varios documentos.

Escribí una reseña de Scrivener hace poco, de modo que os invito a visitarla!

Mi top 10 de editores de texto

A continuación, enumero otros 10 editores de texto útiles y una buena alternativa a Word. Todos ellos funcionan en Windows. No todos ofrecen lo mismo y, obviamente, no serán del gusto generalizado. Muchos de ellos son programas más bien especializados cuyas funciones te pueden interesar según a lo que te dediques. Por ejemplo, si eres escritor de novela, ensayo, etc… Si trabajas en teatro con muchos personajes… Cada programa tiene sus ventajas y desventajas. Ahora, lo dicho: yo me quedo con Scrivener.

Notepad.cc

Este es un editor de texto muy sencillo, con la gran ventaja que está en la nube, por lo que tu trabajo estará esperando por ti desde cualquier plataforma y sin instalar software. Como plus, puedes preservar tu privacidad con un password para cada archivo, y compartirlo a través de un url. Puedes encontrarlo aquí.

Writebox

Es un editor donde puedes escribir directo en tu navegador y salvarlo en el disco duro de tu máquina o en un pendrive, o si lo prefieres sincronizarlo con tu cuenta de Dropbox. Puedes encontrarlo aquí.

Ghostwriter

Este programa es ideal para componer epubs. Ofrece un interfaz pensado para evitar distracciones y centrarte en la escritura. Pero, a diferencia de otros programas, tiene como especificidad el tema del marcado para generar epubs y la posibilidad de exportarlos muy fácilmente. Además, es gratuito, con lo que… merece mucho la pena probar este procesador de textos si estás pensando en un ePub.

Omm Writer

Si necesitas un procesador de textos que te aisle de manera cálida y armoniosa, Omm Writer es tu programa. Con un fondo que ocupa toda la pantalla, relajantes sonidos, tips del tecleo… elegantes tipografías… pocas veces habrás escrito con semejante comodidad. Lo bueno es que con él en marcha, el resto de notificaciones se desactivan. Con Omm Writer te puedes sumergir totalmente en tu escritura. Eso sí, es de pago.

Writer

Otro editor de texto multinavegador, con más opciones como trabajar a pantalla completa sin distracciones, cambiar los tipos de letras o las combinaciones de colores. Lo que más me gusta es la opción de activar sonidos de mecanografía cuando tecleas. Puedes encontrarlo aquí.

Simplenote

Otro editor de nube, que incluye el crear etiquetas en los documentos y te deja importar y exportar con las extensiones CSV, JSON, XML, YAML, Atom y ENEX de Evernote. No digo que sean las más comunes, pero ofrece bastante portabilidad. Puedes encontrarlo aquí.

Google Docs

Editor muy completo integrado en Google Drive, casi igual de potente que el MS Word, y un ejemplo de un software que no es libre, pero es gratis. La principal ventaja es que puedes compartir un documento con varios usuarios, de forma que estos pueden modificarlos. Si te va la escritura colectiva, este es una buena plataforma. ¿Dónde? Aquí, por supuesto.

Evernote Web

Es un editor de texto bien conocido, que permite capturar web, fotos, archivos de vídeo y audio o documentos PDF y se sincroniza a todas las plataformas. Accede aquí para utilizarlo.

Write Monkey

Ya en el entorno de los editores de texto con instalación local, Write Monkey te ofrece un diseño minimalista sin distracciones y a pantalla completa. Otra vez, tiene el plus de activar los sonidos de mecanografía cuando tecleas. Puedes encontrarlo aquí.

Libre Office

Acá entramos en las suites de ofimática libres, que compiten en funcionabilidad con el MS Office y son perfectamente compatibles con sus formatos, incluyendo el formato pdf. Está disponible para todos los sistemas operativos, traducido a más de 120 idiomas y es totalmente gratis. Descárgalo desde aquí. Apache OpenOffice, su bifurcación, tiene características similares y puedes descargarlo aquí.

Calligra

Otra suite ofimática, para nuestra felicidad libre y gratuita. Está disponible para todos los sistemas operativos, incluido para dispositivos móviles, y fue desarrollado por KDE. Su procesador de texto Words es compatible con muchísimos formatos. En su web puedes probarlo.

WPS Office

No podíamos cerrar nuestra lista sin mencionar una de las suites de ofimática más utilizadas en el mundo…mayormente porque fue desarrollada en China como competidor de MS Office y es popular en toda Asia, pero no por ello menos poderoso. Aunque tiene una versión de pago, también hay una variante gratuita que puede ser utilizada sin limitaciones. Consíguela aquí.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>