La escritura de una novela es una de las tareas más difíciles que existen. Si repasamos los textos de escritores como Delillo o David Foster Wallace, descubriremos cómo también para ellos era terriblemente difícil componer una novela. En escritura creativa hay multitud de elementos en juego. Desde la técnica hasta el estado anímico y el entorno. Hoy nos centraremos en el entorno. En concreto en un de nuestros aliados, el procesador de texto de Microsoft Word. Lo que os traemos os ayudará: plantillas para escribir de Word. Con el objetivo agilizar la escritura de tu novela.
Descubriréis como el programa de Microsoft esconde algunas funcionalidades que puedes ayudarte de una forma u otra. En este caso, una plantilla de Word para novela es un tipo de configuración que crea una caja específica estilo “libro”.
Ventajas de las plantillas de Word
Hay una ventaja muy clara si pretendemos autoeditarnos o empezar produciendo “en casa” nuestra novela. Con una plantilla para escribir de Word para escribir una novela podrás ahorrarte el trabajo de maquetación. Simplemente con exportar el texto de Word ya lo obtendrás maquetado, gracias a la configuración previa de la plantilla.
Con estas plantillas, además, podrás hacer muchas cosas. Por ejemplo, entregar tu manuscrito a las editoriales con un nivel cualitativo superior. O bien, allanarle el terreno a un jurado de un concurso o a un posible corrector. Una buena plantilla siempre acomoda la lectura. Una plantilla, además, facilita mucho la labor del editor.
Descarga plantilla de Word
Encuentra aquí una plantilla gratuita para empezar.
Compón tus propias plantillas para escribir en Word
Vamos a repasar algunos de los componentes técnicos que configuran las plantillas para escribir de Word pensada para escribir una novela. Claro está que, en muchos sentidos, nos aproximaremos a las maquetaciones clásicas de los libros. Esto son los elementos a cambiar:
- Tipografía. escogeremos una letra perfecta para la lextura. Expertos editoriales recomiendan siempre Bodoni o Garamond. Hay que evitar otras recomendaciones de otras webs, como Times New Roman.
- Interlineado. En una novela es fundamental. Suele ser lo suficientemente ancho como para resultar muy cómodo para la lectura.
- Texto justificado. Una novela maquetada suele tener el texto justificado.
- Sangría. El inicio de cada párrafo llevará una sangría de entre 0,50 y 0,90 cm. Hay que tener en cuenta que los párrafos que empiezan tras un doble espacio (o párrafos de inicio de capítulo), no llevan sangría.
- Márgenes. Tanto el margen superior, izquierdo como abajo, son de 2 cm. El margen derecho, que va hacia el lomo y la encuadernación, tendrá algo más, 2,4 cm por ejemplo.
- Capítulos. El título del capítulo siempre tiene un tamaño de fuente superior, o bien aparece en versalitas / mayúsculas.
- Estructura. Una novela cuenta con espacios para prólogos y/o epílogos. También con una página de créditos, una dedicatoria… Por último, cuenta con una portada, donde figurarán título y nombre del autor.
¿Cómo exportar una plantilla de Word a PDF?
Una vez creamos nuestra plantilla, la configuramos y, además, escribimos una novela, llega el momento de exportar. Si el libro está finiquitado, ha llegado el momento. Tan sólo hay que exportar, pues vamos con una plantilla que ya nos ha “ordenado” todo. Lo que debemos hacer es:
- Archivo / Guardar Como.
- En la ventana emergente, escoger como formato “PDF”, y luego hacer clic en “guardar”
Da el salto: Programas profesionales de maquetación
Lo cierto es que las editoriales más punteras no funcionan con plantillas de Word. A nivel pequeño e independiente, sí. Pero los grandes sellos utilizan, para la maquetación de novelas, programas profesionales. El más conocido y utilizado de todos es Adobe Indesign.
Adobe Indesign permite componer y maquetar libros listos para enviar a la imprenta, con la ventaja de ser mucho más cómodo y versátil que Word. Es decir, es un programa explícitamente pensado para crear maquetas, no para escribir sobre él. En él volcamos el documento Word y maquetamos.
Si quieres ir más en serio, Indesign debe ser tu siguiente paso.
Plantillas para escribir recto
La mayoría de escritores cuentan con manías y preferencias. James Joyce, por ejemplo, escribía acostado boca abajo. Y Víctor Hugo o Hemingway, de pie, en un atril. Asimismo, a otros muchos escritores los asusta o incomoda enfrentarse a un folio en blanco. Y prefieren usar todo tipo de plantillas para escribir. Con cuadriculas, con dobles renglones o con pautas para escribir recto.
Ésta última es la misma plantilla para escribir de los cuadernos escolares de lengua. Es sencillo encontrarlas digitalizadas. Luego sólo tienes que imprimirla tantas veces como quieras para cuando desees escribir a mano. Y que quede todo presentable, claro.
Descarga aquí una hoja con líneas para escribir recto
A continuación, ponemos a tu disposición una plantilla mucho más simple. Supongamos que no quieres escribir una novela, sino simplemente disponer de hojas con líneas para escribir recto.
Descarga plantilla din A4 vertical con líneas rectas
Encuentra aquí una plantilla gratuita para empezar.
Plantilla con diferentes márgenes
Otro modo de adecuar la hoja en blanco a tus preferencias como escritor, es jugar con los márgenes. Microsoft Word cuenta ya con una gran variedad de plantillas prediseñadas. Y yendo a Diseño de página – márgenes – márgenes personalizados, puedes crear las tuyas propias.
Esto es muy útil sobre todo si debes presentar textos con condiciones específicas. Si te piden, por ejemplo, que tal texto tenga tantas líneas por páginas o caracteres por línea. En ese caso, deberás de probar distintas plantillas para escribir, con distintos márgenes. Si estás pensando en enviar manuscritos a concursos, es indispensable.