Aunque aún muchas productoras de cine y televisión aceptan guiones escritos en Word y otros procesadores de texto, esto no quiere decir que sea el soporte idóneo para este tipo de proyectos. Vamos a repasar aquí los mejores programas para escribir guion.

Con la plantilla adecuada de Word  este procesador de textos puede usarse, en especial porque es al que más estás acostumbrado. No obstante, corregir, tomar notas, mover secuencias y muchas acciones más te harán perder tiempo.

Para hacer la tarea del guionista mucho más simple, se recomienda utilizar un software dedicado. La gran ventaja de estos es que son ampliamente conocidos y difundidos entre los círculos profesionales. Por ello, un proyecto de guión podrá ser fácilmente compartido, corregido y analizado por productores, directores y demás personal del mundo del audiovisual.

El rango de precios varía mucho, de realmente costosos a totalmente gratis, así como las posibilidades que ofrecen. Si bien la principal dificultad estriba en que la mayoría de estos programas están en inglés, sus muchas potencialidades compensan el esfuerzo de aprender a utilizarlos.

Final Draft 11

Creado por Ben Cahan y Marc Madnick en 1991, este es con mucho el patriarca de los programas para hacer guiones, y el más ampliamente difundido, al punto que muchas productoras como la Fox exijan que los proyectos sean entregados en .fdx, su formato particular. Esta misma condición se exige en muchos concursos de guión, sobre todo en los EEUU.

final draft

Los guionistas de los grandes estudios utilizan Final Draft como primera opción, y hablamos de figuras de la talla de Aaron Sorkin, Sofia Coppola, James Cameron, JJ Abrams o Ben Stiller. Aunque la recomendación viene de muy cerca, en su propia página web, se dice que este software es utilizado por el 95% de los guionistas de la industria.

Características de Final Draft 11

Entre sus muchos beneficios está el maquetado automático, que evita tener que repetir los personajes o los encabezados. También es útil para balancear el trabajo creativo, porque ofrece muchas estadísticas sobre cada personaje, su peso en la trama, la cantidad de veces que interactúa con otro, la cantidad de diálogos con respecto a la acción y muchos elementos más a tener en cuenta durante la escritura del guión.

Además, si ya comenzaste tu trabajo en texto con formato enriquecido (.rtf), texto plano (.txt) o Word no te verás obligado a hacer todo de nuevo para migrar a Final Draft: el programa reconoce estos formato y los importa a sus proyectos. También, claro está, enumera automáticamente las secuencias.

Final Draft trae incorporado además un sistema de fichas para crear la escaleta. Incluye además formas de navegación muy intuitivas, utilizando los encabezados de la secuencia. Pueden añadirse colores, escenas y títulos para realizar el seguimiento de tramas y personajes.

Tiene implementada salva por versiones del guión, por lo que es fácil identificar lo que ha cambiado entre ambas y se puede regresar con facilidad a estructuras o diálogos que funcionaron mejor en una versión previa.

Además, puedes hacer un esquema de la historia que se reestructura rápidamente con comandos de agarrar y soltar, tanto para secuencias como escenas.

Este software puede utilizarse también para redactar stageplays, tratamientos, novelas, contornos, novelas gráficas, cartas de consulta… esencialmente, todo lo que requiere que organices tu creatividad. Se puede buscar por categorías, tiene corrección ortográfica y búsqueda de sinónimos.

Preparar tu proyecto en Final Draft tiene la ventaja añadida que su formato es exportable al software del equipo de producción de una película o serie, como Movie Magic, así que transferir personajes y encabezados de secuencias es un proceso automáticamente.

Final Draft funciona tanto en Windows como en Macintosh, y tiene app para IOS.

Pero uno de sus puntos más fuertes en relación a otros programas de escritura de guiones es que Final Draft está disponible en español. Obvio, la desventaja de su difusión y calidad está en su precio. No es precisamente barato: la licencia completa cuesta alrededor de 250 dólares

Movie Magic Screenwriter

Quizás este sea el competidor más cercano de Final Draft, con la gran ventaja de que es mucho más barato (alrededor de los 170$). Es mucho más intuitivo y comparte la mayoría de las potencialidades del primero, dando además soporte técnico gratuito.

movie magic screenwriter

Viene acompañado de más de 100 plantillas para guiones, cuenta con sistema de lluvia de ideas, puede utilizarse para crear informes de producción de cine, televisión y animación, tiene creador de secuencia y actos, y puede exporta informes para los otros programas de la familia de Movie Magic (Budgeting, por ejemplo).

Fade in Pro

Con unos pocos años en el mercado, este software es una respuesta inteligente y económica a Final Draft. Y sí, también importa y exporta el formato del campeón de los programas para escribir guiones, además de poder utilizar el formato del Word o el Celtx.

fade in pro

Un plus es que los proyectos también pueden ser exportados e importados del Scrivener, del que hablaremos más tarde.

Las funcionalidades con respecto al Final Draft son similares, con una interfaz sencilla e intuitiva, y aunque no los trae incorporados, pueden añadírsele diccionarios en español. Pero la gran ventaja es que solo cuesta unos 50$, el mejor precio de los programas de pago para escribir guiones.

Scrivener

Ya hemos hablado de este software para escritores, y aunque no es precisamente un programa especializado en la escritura de guiones, sí tiene una plantilla que nos permite formatearlos. Pero no dispone de las herramientas de gestión de guiones.

Las ventajas que tiene son las mismas que si lo utilizas para escribir novelas, en lo que este software se lleva los palmares.

No obstante, es una opción válida si decides crear una versión literaria del guión para buscar quién acepte tu proyecto,  y aún no tienes que preocuparte por la versión de producción.

Writer duet

Con funcionalidades básicas para escribir un guión con el formato requerido, este programa apuesta por la escritura colaborativa, aunque puede utilizarse en solitario para escribir tu obra. Así, su ventaja es la posibilidad de trabajar en la nube, de forma que otros guionistas puedan escribir de forma conjunta el guión.

writer duet programa

Writer Duet es compatible con muchos formatos, que incluyen los de Final Draft, Celtx y también pdf. Tiene rastreo de cambios y comparación de revisiones, cada cual salvada con el autor de la misma.

Celtx Script para iOs y Android

Si quieres escribir guiones, esta aplicación puede ayudarte, pero no es la opción más profesional. No obstante, tiene la ventaja de ser gratis y estar en español.

celtix programa escritura

Celtx permite diseñar obras de teatro, libros de historietas, desgloses de guion y calendarios de produccion, además de crear storyboards.

No obstante, no son muchos los guionistas serios que escriben una obra maestra directamente en un dispositivo móvil y muchos más preferimos sentarnos delante del ordenador.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>