¿No te ha parecido en muchas ocasiones que tu editor de texto no es la herramienta más apropiada para el oficio de escritor? Aunque bastante multifacéticos, esta característica es precisamente su punto débil. Tienen tantas funcionalidades que no utilizamos los que nos dedicamos a escribir novelas, cuentos, poesía o cualquier género literario que ocupan espacio en nuestro disco duro y en el área de trabajo inútilmente.

Al mismo tiempo, tenemos que complementarlos con notas de papel manuscritas pegadas a la pantalla del ordenador. Y ni hablar de reordenar capítulos o manejar textos largos como las novelas. Para nuestra fortuna, Literature & Latte nos trae desde hace años Scrivener, un software diseñado especialmente para la escritura creativa de ficción y no ficción. Acá tu obra no es un fichero, sino un verdadero proyecto donde tienes a la vista simultáneamente tu texto junto a tus notas, referencias e investigación. ¡No se puede pedir más!

scrivener procesador de textos

Ventajas y desventajas de Scrivener

Además de trabajar con todo a mano sin abrir y cerrar fichero, puedes hacer con Scrivener cosas como tener una fuente de trabajo y otra para el documento final. Es decir, incorpora un pequeño explorador de carpetas de manera que puedes trabajar con varios documentos de forma centralizada. También puedes trabajar a pantalla completa sin distracciones, comparar dos textos a la vez; tener tus notas en cualquier formato (texto, sonido, imágenes o video); reordenar capítulos; usar plantillas para crear novelas, guiones, relatos, ensayos y mucho más.

Puedes hacer también colecciones, como tener todas las escenas donde aparece un personaje juntas sin necesidad de moverlas en el texto. O escribir los capítulos de forma no lineal sin tener que dejar espacios en blanco. El Scrivener también te deja manejar varias versiones de un mismo texto, muy útil si tienes que borrar un fragmento que no quedó particularmente bien.
¿Ya has terminado tu manuscrito? Gracias a Scrivener lo puedes salvar en muchos formatos, desde .txt, .rtf, .odt, .doc o .docx para editarlo en otro procesador o ya en su versión final de pdf, epub o mobi.

Ahora, las desventajas (no todo es un lecho de rosas). Trabajar con Scrivener puede ser confuso en un principio, porque tiene muchas (muchas) funcionalidades y no es intuitivo. Te recomiendo que sigas el tutorial que brinda el programa para que tengas una idea inicial…y que lo uses de forma intensiva.

Descargar Scrivener español Full

Mi primer consejo es que le des primero una oportunidad con el modo de prueba. Antes de lanzarte a cambiar tu procesador de texto por Scrivener, merece la pena aprovecharlo. Puedes descargar de la página de sus creadores una versión gratuita de 30 días naturales(http://www.literatureandlatte.com/scrivener.php). No te da un mes, sino 30 días de uso efectivo.

Todas las funciones están activadas, así que es trabajar como si tuvieses la versión definitiva…de hecho lo es: si lo compras, solo te enviarán el serial y ya está. Con el podrás instalarlo en cuantos ordenadores quieras. Hay versiones tanto para Mac como para Windows y Linux (aunque este último en versión beta).

Eso sí: si decides que Scrivener es tu compañero insustituible a la hora de escribir, apoya a la compañía comprando el software. En comparación con otras opciones es muy asequible (alrededor de 40 dólares, unos 27 euros) y puedes encontrar muchos descuentos. Lo puedes descargar de muchos sitios. Y sí, hay versiones pirateadas pero no funcionan bien, no las puedes poner en español ni descargar los recursos en línea. Mi recomendación es ir directo a la fuente, probarlo y comprarlo legalmente.

Mi experiencia con Scrivener al escribir una novela

Siempre tuve problemas con Word. Sobre todo en el caso de textos de largo recorrido, como es el caso de una novela. La linealidad de procesador de texto y sus funciones muchas veces poco claras, lo dificultaban todo. Pero cuando supe que Scrivener había sido inventado por un novelista frustrado, me decidí a probarlo. Y enseguida noté la diferencia. Veamos por qué.

Primero: la fase de documentación de la novela se vuelve sencillísima. Podemos ir añadiendo archivos, pdfs, vídeos y todo lo que se nos ocurra como material posible a carpetas de nuestro proyecto.

Segundo: el ordenamiento de los capítulos es súper fácil. Si vas a escribir una novela por capítulos, puedes crear bloques de texto por capítulos y navegar fácilmente por tu proyecto desde la barra lateral. En definitiva, a primera vista la escritura de una novela se vuelve mucho más fácil y funcional. Luego se añaden un montón de funciones específicas, como un tablero, notas, posibilidad de comparar textos… Todo ello hace de Scrivener uno de los mejores procesadores de texto del momento. Para escritores y académicos.

  • Para la versión completa el precio es de 49€, pero teniendo en cuenta que pensaba que era mil veces más caro, y todas las funcionalidades que tiene y todas las virtudes de que habla todo el mundo, pienso que merecerá la pena. Acabo de descargarlo. A ver qué tal me va con él.

    Un saludo.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >