La lectura y la escritura han cambiado radicalmente con el surgimiento de Internet. Sin embargo, mucha gente todavía tiene una idea tradicional de lo que significa publicar. Y, sobre todo, tienen muy poca idea de qué es autopublicar un libro Se imaginan un proceso arduo, lleno de esperas y negociaciones, sujeto a la suerte y a los contactos personales.

Primero, encuadernar los textos, redactar una carta de presentación y enviar el paquete a varias editoriales. Luego, cruzar los dedos. ¿Acaso no vivimos en el siglo XXI? Amazon es la mayor librería del mundo. ¿Te has planteado publicar en ella?

Hoy en día, la circulación de los libros trasciende las editoriales y librerías. Como quizá ya sepas, una vía rápida y prometedora de dar salida a tus textos es publicar en Amazon. Cada vez más gente lee libros electrónicos o ebooks. Por eso, Internet constituye todo un nicho de mercado. Si eres escritor (debutante o no), te permite comercializar tu obra con autonomía, capacidad de decisión y sin intermediarios.

Cómo usar Kindle Direct Publishing y por qué (KDP)

Lo primero que tienes que hacer es darte de alta en Kindle Direct Publishing (KDP), la plataforma de Amazon para subir libros. Puedes transferir los datos de tu cuenta habitual; si no tienes una, tendrás que crearla.

Rellena bien los datos fiscales, ya que tu producto estará sujeto a retenciones. Si vives en España y cumplimentas bien el formulario, Amazon se llevará solo el 5% de los royalties (derechos de autor). ¿Sabes qué margen de beneficios cobran los autores en el mercado del libro impreso? Solo el 10% de las ganancias por cada libro vendido. En las ediciones de bolsillo, este porcentaje puede incluso bajar al 5%. Así las cosas, desde una perspectiva económica, publicar en Amazon es una alternativa interesante.

Instrucciones para subir tu libro a KDP

Una vez hayas rellenado tus datos bancarios y fiscales, puedes subir el documento. En la casilla «Crear un nuevo título», busca el botón «+eBook Kindle». Allí tienes que proporcionar los siguientes datos para empezar el proceso de autopublicar un libro:


    • Idioma: elige, si es el caso, español.
    • Título del libro: indica el título y, si lo hubiera, el subtítulo de tu obra.
    • Serie (opcional): solo si tu libro pertenece a una serie de varios títulos, puedes especificarlo. Si no, deja la casilla vacía.
    • Número de edición (opcional): por varios motivos, puede que quieras sacar varias ediciones de una misma obra. Quizá has añadido un par de textos a tu libro de relatos, has incluido ilustraciones, o simplemente has corregido unas escurridizas erratas. En ese caso, puedes indicar el número de edición.
    • Autor: pon tu nombre y apellidos, o invéntate un nom de plume, como Elena Ferrante.

Otros detalles a tener en cuenta

  • Colaboradores del libro: pon tu nombre y luego marca la casilla «autor». También puedes añadir aquí a ilustradores, traductores o coautores.
  • Descripción: piensa muy bien cómo quieres presentar tu libro. Estas palabras (máximo 4000 caracteres) serán la primera toma de contacto para muchos lectores.
  • Derechos de publicación: indica que tienes los derechos del libro. Si tu obra incluye contenido bajo licencia, deberás marcar la casilla «Esta obra es de dominio público». Tus ingresos se reducirán al 30% de cada libro, pero te ahorrarás una multa.
  • Palabras clave: selecciona las siete palabras clave para identificar y posicionar tu libro. ¡Piénsalas bien! Puedes fijarte en cómo lo hacen los autores de los libros más vendidos o de libros similares al tuyo.
  • Categorías: elige aquí las dos categorías y subcategorías en las que encaja tu libro.
  • Rangos de edad y educativos: si publicas literatura infantil o juvenil, puedes establecer el rango de edad del público al que se dirige tu obra. Eso facilitará que los padres y madres encuentren tu libro y sepan que es adecuado para sus hijos. Si no vives en Estados Unidos, deja el rango educativo en blanco.
    Opciones de publicación: marca la opción «Estoy listo para lanzar mi libro ahora», guarda los datos y pasa a la siguiente página.

El contenido de tu ebook Kindle

Manuscrito: en la siguiente página, tendrás que subir el archivo digital de tu libro. Puedes prepararlo en los formatos más comunes: pdf, doc y docx, html o incluso, para los escritores de la vieja guardia, rtf o txt. El archivo no puede superar los 50 megas. En principio, esto no debería ser problema si no has incluido imágenes. ¿Sabes cómo reducir el tamaño de tus PDF? Prueba www.smallpdf.com.

  • Derechos digitales: te recomendamos seleccionar «no» en la pestaña «Habilitar derechos digitales (DRM)», ya que puede perjudicar tus ventas. Básicamente, los derechos digitales determinan cómo podrá usarse y compartirse tu manuscrito. Si no los activas, darás más facilidades de lectura (también de reventa o pirateo). Si los activas, impondrás más restricciones. Pero cuidado: esto puede resultar irritante para tus lectores. Si, por ejemplo, quieren leerlo desde dos tabletas distintas, no podrán. Ante la duda, te recomendamos que te informes en profundidad.
  • Portada: sube aquí la portada o cubierta en formato JPEG o TIFF. Un consejo: hazla con tiempo y, si puedes, ¡contrata a un diseñador gráfico! La portada es un elemento crucial (repetimos: crucial) para atraer a los lectores. No seas chapucero.
  • Vista previa: aprovecha esta opción para comprobar cómo se verá tu libro desde distintos dispositivos. ¡Aún estás a tiempo de corregir erratas!

Precios, regalías y otros detalles importantes en KDP

  • ISBN: si tienes comprada una serie de códigos ISBN, ponla aquí. Esta es la opción idónea para identificar tu libro en las bases de datos. Pero no es imprescindible. Si no compras un ISBN, Amazon te asignará un número ASIN (el ISBN propio de Amazon).
  • Precio y regalías: selecciona aquí el precio en dólares de tu libro. Si está entre 2,99 y 9,99 dólares, te corresponderá un 70% de las regalías. Si está por encima o por debajo, un 35%.
  • Territorios: selecciona los territorios en los que tengas los derechos del contenido (si todo es de tu propia cosecha, marca «derechos mundiales»).
  • Matchbook: si has publicado tu libro en papel, Matchbook permite que quienes lo hayan comprado puedan adquirir además el ebook. El precio del libro electrónico en esta oferta estilo 2x1 lo marcas tú. Puede oscilar entre costar 2,99 dólares y ser gratuito.
  • Préstamos del libro: marca esta opción si quieres que tus lectores puedan prestar tu libro durante los 14 días posteriores a la compra. Si tus regalías son del 70%, esta opción es obligatoria.

Por último, haz clic en el botón «Publicar su eBook Kindle». Tu obra estará a la venta dentro de un plazo de 6 a 72 horas. Esperamos que esta guía para publicar tu libro en Amazon te haya sido útil. ¡Buena suerte!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>