Con todo el proceso de las crisis, muchas personas con carreras o profesiones propias del mundo de la redacción quedaron sin empleo. La opción inminente fue pasar a la autonomía y volverse redactor freelance.
Cuando pasé a escribir artículos por encargo, no esperaba conseguir una respuesta tan satisfactoria. Los españoles tenemos enraizado el mito de que quienes trabajan en casa son unos vagos que solo andan en chándal todo el día. Lo cierto es que se adquieren muchas más tareas y responsabilidades que en una oficina, pero se hacen con alegría.
Como dijo Confucio: “Encuentra un trabajo que te guste, y no trabajarás nunca más”.
Mi experiencia como redactor freelance
Un redactor freelance o escritor fantasma debe hacerse la idea de que su trabajo no le pertenece y que, aunque haya acabado de escribir un artículo por encargo merecedor de un Pulitzer, no podrá siempre firmarlo u obtener reconocimiento por ello.
El anterior enunciado es uno de los axiomas más difíciles de comprender para varios profesionales del medio. No obstante, hay que hacerse cargo de que laboramos como personal contratado y que es de ese pago que vivimos. Desde ahora te aconsejo: si buscas fama o altos vuelos artísticos, esta actividad no es para ti.
Lo mejor: haber conocido tantos temas interesantes a lo largo de los años, haber aprendido a hacer guiones de televisión, artículos SEO, reseñas de libros, sinopsis, biografías y mil otros encargos que expandieron mi visión y mi cultura laboral.
Vale, he tenido que hacer también descripciones de productos para tiendas online.Eso no es tan glamoroso, pero pone comida en el plato.
¿Qué hay que saber?
Una de las primeras cosas que marca la diferencia entre la redacción clásica y el redactor freelance es su relación con Internet. Por ello, el conocimiento de escribir artículos SEO es vital para la labor de un escritor fantasma. La distribución y cantidad de palabras claves, keywords, en los textos. Y otros detalles que ayudaran a que tus trabajos tengan mejor visualización.
Otro consejo fundamental es especializarte en temáticas que domines de antemano. O en las que te sea más fácil asimilar los conocimientos. Esto se notará enseguida a la hora de escribir artículos por encargo. Pues no es lo mismo hablar de física cuántica que de literatura de horror, misterio o fantasía, mis preferidas.
No significa que haya aceptado solo trabajos donde me sentí cómodo, pero siempre búsquela manera de ser reconocido como especialista y experto de un tema. Así logré, y lograrás, sobresalir como nombre o como empresa. Llegado un momento, los contratistas comienzan a acudir con encargos específicos pensados para tu persona.
¿Dónde encontrar trabajo?
Hay muchos sitios en Internet dónde encontrar trabajo como freelance. Escribir artículos SEO no es algo que todos dominen, por lo cual si logras aprenderlo tendrás un buen fluir de encargos. Lo primero es hacerte un blog donde expongas tus contactos, currículo y muestra de tu labor como redactorfreelance.
Puedes asociarte a una plataforma freelance donde ofertes tus servicios. Existen mil maneras de escribir artículos por encargo, ya que cada cliente tiene su propia visión de lo que desea. Te recomiendo que además busques aquellos usuarios que pudieran estar interesados en tus servicios y hazle una propuesta de estos.
Otro consejo que te doy es pedir recomendaciones a tus empleadores y que ellos te enlacen con nuevos clientes potenciales. Tampoco obvies la colaboración con blogs afines a ti y la promoción por las redes sociales o la participación a eventos, donde puedas impulsar tu figura de escritor fantasma.
Trucos y consejos
Es el momento de diferenciarte de la competencia. Para esta cuestión es importante que cuentes con tus armas personales y es por ello que te invito a valorar los siguientes consejos:
Ten preparada una oferta de precio ajustada a tu trabajo
Cada vez que como redactor freelance te encuentres ante un nuevo usuario, debes hacerle claro la forma de pago por tu trabajo. Lo más usual es que se pague por cantidad de palabras, nunca por cantidad de páginas.
Tus precios deben de estar de acuerdo al mercado en que te mueves. Aunque al principio parezca buena idea bajarlos para ganar clientes, esto también puede ser una señal de mala calidad o inexperiencia. Encuentra un balance adecuado y apégate a él.
Hazle entender que con tus tarifas garantizas un nivel de calidad, profesionalidad y rapidez que es necesario corresponder monetariamente.
Créate una rutina como escritor freelance y se disciplinado
Comienza por planificar tu jornada. Deberías saber de antemano que tiempo te lleva escribir artículos por encargo. Según su tamaño: si solo eres capaz de hacer unas 2000 palabras por día, no te fijes pautas muy superiores a ese límite, lo mismo va para las fechas de entregas.
Un elemento de profesionalismo esencial para todo redactor freelance es cumplir con sus plazos. Para ello debes tener un horario de trabajo prefijado y nunca violarlo.
Casi siempre se recomienda aprovechar las mañanas y hacer una rutina casi de oficina. Solo que en casa, para no caer en la tentación de perder el tiempo y estar presionado más adelante.
El cliente siempre tiene la razón, aquí y en todo
Cuando alguien te contrata para escribir artículos SEO, como redactor freelance es tu obligación hacerlos sentir bien con tu trabajo. Es decir, darle al cliente lo que realmente está buscando.
No es menos cierto que en ocasiones tu experiencia laborar puede allanar el camino, pero eso tampoco es sinónimo de imponer tu punto de vista.Conocer e indagar sobre los objetivos del contrato ayudará a darle una mejor estructura al texto y mejor atención al usuario.
Conversa con el cliente, ponte de acuerdo en los puntos esenciales y, si la temática es nueva, haz un artículo de prueba –pagado, por supuesto: tu tiempo vale– para usarlo como patrón de estilo.
Al escribir artículos por encargo, revisa al menos 2 veces
Pudieras creerlo innecesario, pero no sabes cuantos trabajos con problemas ortográficos y falta de ajuste al tema se han visto publicados en internet. Y miles de clientes huyendo de las páginas a costa de ellos.
Hay quienes le echan la culpa al cliente por no revisar. Cuando la verdad es que toda la responsabilidad es tuya. Lo más aconsejable es que examines tus trabajos antes de entregarlos. Y que pongas al menos un día entre su término y la revisión, para que puedas tener la mente fresca antes de corregirlo.
Otro factor de importancia es la originalidad. Trata de innovar en tus artículos para ser cada día un ético y mejor redactor freelance.