Cómo se debe traducir un libro
No son pocos los escritores que desean ver su obra plasmada en otros idiomas para poder llegar a una mayor cantidad de público. Tampoco es pequeño el número de los profesionales que se dedican a la traducción literaria. En este artículo se presentan resumidamente, las claves de cómo se debe traducir un libro.
Para traducir un libro de forma adecuada, lo primero que hay que saber es que la traducción literaria no es igual que la traducción técnica, en la que solo se recogen datos. El traductor literario tiene que cuidar la forma en el nuevo idioma en el que se plasma la obra para que siga siendo estilísticamente, hermosa, bella, sin que pierda la esencia del autor. Según la empresa de traductores AGORA, estos son los aspectos a tener en cuenta a la hora de traducir un libro.
Consideraciones a la hora de hacer una buena traducción literaria
El trabajo de los traductores literarios tiene una mayor complejidad que el de traductor técnicos por la necesidad de transformar el texto al nuevo idioma, con sus figuras estilísticas y sus rasgos culturales, pero respetando la intención y el estilo original del autor.
Por tanto, estos traductores profesionales que se especializan en libros de género necesitan tener una basta base cultural del idioma al que traducen, habilidades estilísticas y una alta imaginación literaria para adaptar las figuras creativas de los autores. Sin lugar a duda, la pieza traducida es una nueva obra de arte de la que el traductor es coautor, aunque no siempre se le dé el reconocimiento que merece.
Las técnicas utilizadas por los traductores para desarrollar de manera óptima sus proyectos, según los profesionales de Agora son:
Adaptación
Como se ha comentado con anterioridad, uno de los aspectos más relevantes de la traducción literaria para que la nueva audiencia se sienta identificada con la obra, y pueda conectar con ella, es la sustitución de los aspectos culturales de la obra original por otros que se adapten a la cultura del lector del idioma al que se traduce.
Lo importante, por tanto, es el significado global y la intención, no la traducción literal, palabra por palabra. El lector debe comprender dentro de su enfoque cultural lo que el autor quiso decir, y no perder, en la medida de lo posible, la belleza de la narración.
Compensación
Es una técnica dentro de la traducción de libros mediante la cual se hacen incorporaciones de recursos estilísticos o información en otro punto del libro. Se hace de este modo cuando no ha podido respetarse la misma ubicación que tenía en el texto original para que la traducción resulte lo más natural posible en la nueva lengua.
Ampliación lingüística
En este caso, se utiliza esta herramienta cuando en el idioma al que se traduce no existe una equivalencia exacta. Para eso, se utilizan elementos lingüísticos adicionales en el texto traducido para que el lector comprenda el significado completo.
Préstamo
El préstamo, en cambio, consiste en tomar una expresión o palabra del texto original y dejarla tal cual, en el texto traducido, sin realizar modificación alguna. Se puede usar en los casos en que la lengua de destino no cuenta con un equivalente o cuando esas expresiones son internacionalmente conocidas.
Elisión
Es la técnica opuesta a la ampliación y en ella se suprime información en el texto traducido con respecto al original. Se utiliza para abreviar el texto original en aquellos casos en los que, según el traductor, esos elementos no son necesarios.
Federación de Gremios de Editores de España y la traducción literaria
Uno de los objetivos de la Federación de Gremios de Editores de España es promover y dar a conocer la producción editorial española a nivel internacional, pero para conseguirlo se necesita contar con la inestimable ayuda de los traductores profesionales. De este modo, las obras de autores españoles pueden traspasar nuestras fronteras mucho más fácilmente.
Traducciones Agora es una empresa de traducciones con presencia en las principales capitales de España, que cuenta con más de 16 años de experiencia realizando traducciones en 42 idiomas. Se trata de una agencia de traducciones online que tiene en nómina a traductores profesionales especializados, asesores lingüísticos, revisores y correctores. Para pertenecer al equipo de Agora, estos expertos tienen que demostrar una dilatada experiencia en el mundo de la traducción y pasar por un riguroso y estricto proceso de selección. Solo así consiguen ofrecer textos de la máxima calidad a sus clientes.
En relación a la calidad, esta agencia de traducción sigue las normas de calidad ISO 9001 y UNE 15038, pasando por un doble filtro antes de entregar ningún trabajo de traducción.
En primer lugar, un traductor nativo, especializado en la temática y naturaleza del texto, elabora el trabajo. Posteriormente, otro especialista revisa el trabajo y le otorga su aprobación o hace las sugerencias o modificaciones que crea necesarias. El cliente solo recibe el trabajo cuando el texto consigue la aprobación de ambos traductores profesionales.