En este artículo repasaremos las diferentes variables que determinan cuánto cuesta traducir un libro. Pues no hay una respuesta única y las tarifas de traducción literaria o técnica dependen de muchos elementos.

Lo primero que tendremos en cuenta es que cada agencia de traducción, así como cada traductor, puede poner su propio precio, aunque suele haber constantes según lugar, idioma y tema.

Antes de empezar, te dejamos aquí un servicio de traducción literaria que nos gusta bastante.

¿Cómo se calcula el precio de una traducción literaria?

La medida que se suele utilizar para calcular el precio de una traducción es euros por palabra. Por ejemplo, las traducciones de inglés – español pueden cobrarse perfectamente a 0,08 euros por palabra (siempre se calcula sobre el texto original).

Cuanto más rara sea una combinación de idiomas, más alto será el precio de traducción por palabra. Por una sencilla razón de oferta y demanda. De ciertos idiomas suele haber muchos traductores (inglés, por ejemplo), y de otros muy pocos (arameo, por poner otro ejemplo).

Por lo general se utiliza la siguiente ecuación:

Precio de la traducción = número de palabras X tarifa por palabra + IVA.

El cálculo se realiza, como decíamos, a partir del idioma original. Básicamente porque de un idioma a otro el número de palabras no es equivalente y es necesario tener como referente el texto de partida.

Más elementos que pueden modificar el precio

Aunque se haya establecido un precio por palabra, muchas traducciones tienen condicionantes que pueden modificarlo, por lo general al alza. Debemos tener en cuenta que una traducción literaria tiene como componente añadido el componente artístico. Es decir, en la obra final habrán de saber conservarse tono, significados y particularidades y matices que no son tan importantes en otros tipos de textos.

Por ejemplo, no es lo mismo escribir un texto sin particularidades estilísticas que un texto literario. Para un texto literario hace falta un dominio del texto, la sintaxis y el ritmo específicos y, además, un conocimiento concreto de los dobles sentidos y figuras literarias. Por lo que un texto especializado, como podría ser un texto literario jurídico, se cobrará más caro.

Por otro lado, el tiempo es otro factor que puede incrementar el precio. Si el traductor debe actuar más rápido de lo normal, es posible que incremente el precio por palabra. Estos incrementos rondan entre el 20% y el 40%.

Por último, existen otro tipo de traductores. Se trata de los traductores jurados, quienes disponen de un título oficial validado por el propio Ministerio de Asuntos Exteriores. Este tipo de trabajo no afecta a las traducciones literarias.

Un traductor jurado, básicamente, tiene la potestad de que una traducción de un documento oficial siga siendo efectivamente oficial.

Con estos elementos, repasamos qué es lo que puede determinar el precio de una traducción literaria.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>